Examinando por Materia "Medical equipment"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Desarrollo de herramienta web para evaluar la renovación y reposición de tecnologías médicas en instituciones prestadoras de servicios de salud(Universidad EIA, 2019) Aguirre Cardona, Jorge Iván; Bonet Cruz, Isis; Camacho Cogollo, Javier EnriqueEn la actualidad determinar en qué momento se debe cambiar un equipo médico es uno de los mayores problemas que enfrentan las instituciones médicas en la administración de sus tecnologías, principalmente porque quienes usan los equipos siempre quieren la última tecnología, incluso cuando la que tienen es funcional y quienes los compran siempre quieren que un equipo dure más de lo que debe aun cuando ya el equipo es obsoleto. En este trabajo se implementa una aplicación web que busca una forma fácil en que los usuarios puedan llegar a la conclusión de cuándo cambiar un equipo médico de forma objetiva. Para esto se utilizó como base un estudio preliminar que lo hace a través del análisis jerárquico. El método de trabajo para desarrollar esta aplicación fue una adaptación de la metodología Scrum, en la cual se busca la agilidad de esta metodología. Debido a que la metodología original es para equipos de desarrollo y este trabajo sólo tenía un desarrollo se realizó una modificación de esta. Al final se logró llegar a una aplicación sostenible y escalabre que soluciona el problema y ayuda a los usuarios a determinar en qué momento se debe hacer el cambio de un equipo médico de forma objetiva.Publicación Acceso abierto Plan de implementación para garantizar la seguridad eléctrica en equipos médicos(Universidad EIA, 2017) Alzate Uribe, Laura; Torres Gallego, Sara Juliana; Camacho Cogollo, Javier EnriqueCon la variedad de tecnología médica emergente en el mundo se ha visto necesario la implementación de normas, protocolos y evaluaciones en los hospitales en cuanto al uso de dichas tecnologías médicas puesto que han aumentado los accidentes debido a daños colaterales por falta de mantenimiento, falla o inadecuado manejo de los nuevos equipos. Concretamente se ha demostrado que, en las instituciones prestadoras de servicios de salud, los accidentes ocasionados por fallas eléctricas han sido los más graves, creando así una necesidad en los países como Colombia de tener un plan que ayude a verificar y garantizar la seguridad de los equipos médicos, que a su vez va a garantizar la seguridad del paciente y usuarios de los mismos. Es por esto que en la presente tesis se pretende desarrollar un plan de implementación para garantizar la seguridad eléctrica de los equipos biomédicos utilizados en una institución de segundo nivel prestadora de servicios de salud en Medellín. Se presenta a continuación, una revisión de las normas y los conceptos más importantes relacionados con la seguridad eléctrica en hospitales, una herramienta diagnóstica para evaluar la situación de la entidad seleccionada en cuanto a seguridad eléctrica y un plan de implementación donde se proponen soluciones y recomendaciones para garantizar y mejorar la seguridad eléctrica de la entidad evaluada. Dicho plan diagnóstico consiste en un documento en Excel donde se muestran dos diagramas: un diagrama muestra cuatro gráficas indicando el porcentaje en el que se encuentra la institución en los siguientes indicadores: infraestructura, normativa, mantenimiento y equipos biomédicos; el otro es un diagrama radial de los indicadores anteriormente mencionados. Luego de que se elaboraran los diagramas con el diagnóstico de la situación actual de la institución, se creó un documento en donde se presentaron las sugerencias que ayudarían a la clínica a mejorar en los aspectos de mantenimiento y equipos médicos puesto que fue en estos aspectos que la Clínica del Campestre de Medellín presentó unos resultados no tan favorables. Adicional a esto se presentaron unas fichas técnicas con información básica de tres equipos seleccionados para realizar el análisis de seguridad eléctrica elaborado en el presente trabajo, estos equipos fueron el electro bisturí, la máquina de anestesia y el monitor de signos vitales.Publicación Acceso abierto Sistema de información para la adquisición y gestión de equipos biomedicos en instituciones de salud.(Universidad EIA, 2019) Anaya Castillo, Jorge Luis; Camacho Cogollo, Javier EnriqueEl sistema de salud colombiano presenta retos importantes en cuanto a equipos biomédicos se trata. Desde el momento en el que se requiere adquirir un equipo biomédico se presenta el reto de escoger objetivamente la mejor opción frente a varias tecnologías favorables. Esto sin mencionar que, una vez adquirido, a lo largo de la vida útil de un equipo es de vital importancia llevar al día la correcta gestión. Para lograr esto, se requieren estrategias de adquisición y planificación efectivas. Este trabajo tiene como objetivo diseñar una metodología que permita facilitar la planificación eficiente de los procesos que llevan a una correcta gestión de equipos biomédicos, y a su vez, brinde una solución a la problemática de la selección de un equipo sobre las demás opciones. Para llegar a este objetivo, se realizaron actividades como: revisiones bibliográficas, evaluaciones de las metodologías usadas actualmente, desarrollo de software por medio de MATLAB y se desarrolló un método de análisis multicriterio por medio de un proceso de jerarquía analítica (AHP). Se realizan pruebas en el Hospital Santa Margarita de Copacabana, en donde se aceptó a la metodología desarrollada y se concluyó que el trabajo presenta una solución al problema de adquisición y gestión de tecnología en salud.