• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mecatrónica"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Boya oceanográfica para el monitoreo de ecosistemas acuáticos
    (Universidad EIA, 2022) Carmona, Juan Sebastian; Carmona Giraldo, Juan Sebastian; Giraldo Vásquez, Mario Alejandro
    RESUMEN: Este trabajo presenta dos diseños de boya oceanográfica, que para la validación de estos se realizaron diferentes simulaciones en softwares de modelado 3D y análisis de esfuerzos. Además, se realizaron prototipos funcionales buscando un bajo costo de fabricación, y para ello de uso un material compuesto de una matriz polimérica, siendo ABS la base y usando resina epoxica como matriz para mejorar sus propiedades mecánicas y fisicoquímicas. Con los prototipos se realizaron pruebas reales en entornos controlados como lo son un lago, y hasta en el entorno real de estudio que es el mar de la costa colombiana, especialmente el mar de la ciudad de Santa Marta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Diseño de sistema mecatrónico para evaluación de calidad de polietileno de alta densidad reciclado caso: Soliplast S.A.
    (Universidad EIA, 2022) Agudelo Herrera, Jose David; Henao Arenas, Mateo; González Acevedo, Juan José
    RESUMEN: Soliplast S.A. es una compañía perteneciente al sector industrial de transformación del plástico, su central se encuentra en la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia. Su actividad principal es la producción de estibas y pisos plásticos para el transporte y almacenamiento de mercancías. El polietileno de alta densidad (PEAD) es el material principal que constituye la estiba que se mezcla en diferentes proporciones según las características requeridas por el usuario con el PEAD virgen en forma de pellets y con PEAD reciclado. Este último requiere ser identificado correctamente para asegurar la calidad del material y así evitar ingresar al proceso productivo elementos con contaminantes, que puedan ser dañinos para el proceso o que comprometan las características mecánicas de las estibas, proceso que hace actualmente de manera manual y sin mediciones reales de variables. De manera que el reconocimiento sistemático y regular de las materias primas de una empresa es el pilar de la línea productiva que determina la calidad del producto terminado y que este cumpla con los requerimientos del usuario incluso antes que el proceso de producción haya comenzado. De este modo, queriendo aportar a los objetivos de calidad de la empresa Soliplast S.A y a la tecnificación de la industria colombiana, este proyecto de grado describirá el diseño, desarrollo y construcción de un sistema de reconocimiento de polietileno de alta densidad reciclado para la producción de estibas plásticas obteniendo como resultado final un prototipo que permite la medición de densidad de probetas y una plataforma web que permite registrar todos los valores medidos por los sensores, registrar información sobre la probeta y realizar cálculos estadísticos para la clasificación de cada probeta ingresada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño eléctrico y automatización de un sistema de almacenamiento de carbón y caliza para la termoeléctrica de 14 MW en Enka de Colombia
    (Universidad EIA, 2013) Gutiérrez Vélez, Federico; Lopera Monsalve, Edgar Yamid; Arbeláez Estrada, Rodrigo
    In order to make the manufacturing process of Enka de Colombia S.A more competitive, a coal-fired steam-electric plant was built. The plant uses limestone instead of regulate must be capture the sulfur emissions according to environmental regulations and is capable of generating 14 MW. An automated warehouse capable of sorting and storing 3500 tons of coal allows for 20 days of continuous supply to the plant.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño Eléctrico Y Automatización de un Sistema de Almacenamiento de Carbón Y Caliza Para la Termoeléctrica de 14 Mw en Enka de Colombia
    (Universidad EIA, 2013) Gutiérrez Vélez, Federico; Lopera Monsalve, Edgar Yamid
    Enka de Colombia S.A decidió construir una central termoeléctrica de 14 MW para reducir costos de producción con energía eléctrica a menor costo y poder ser más competitivo en el mercado nacional e internacional.. Dicha central termoeléctrica funciona con ripio de carbón. Para garantizar el funcionamiento continuo de la central de generación, Enka decidió construir una bodega de almacenamiento con la capacidad de suministrar carbón para 20 días de funcionamiento de la central generadora. Adicional al carbón, la central requiere piedra caliza para absorber las emisiones de azufre generadas en la combustión, con el fin de evitar que estas se liberen a la atmosfera. Para almacenar el carbón y la caliza de forma adecuada, se construyó un sistema de clasificación y almacenamiento automático. Este sistema se encarga de clasificar y almacenar el ripio de carbón y la piedra caliza controlando las emisiones de polvos a la atmosfera, lo cual se logra mediante un sistema de captación de polvos por medio de filtros de talegas Para garantizar el correcto funcionamiento de este sistema de almacenamiento y clasificación, Enka de Colombia S.A requiere el diseño y adquisición de un tablero de potencia y control para el mando, protección y suministro de energía a motores, válvulas, sopladores, bombas y tornillos, para dicho sistema de manejo de carbón y caliza (almacenamiento y captación de polvos). Así como la recopilación de señales de los accionamientos locales e instrumentos; lo cual también debe estar integrado con un PLC que permita la automatización de todo el proceso. Para solucionar esta necesidad se identificaron los procesos y sus requerimientos eléctricos en primer lugar. Con base en esta información se diseñaron los tableros de potencia y de control, con el fin de cotizarlos y comprarlos. Una vez los tableros se entregaron a Enka de Colombia S.A, se procedió con su instalación en sitio, paralelo a esto se desarrolló un programa para el PLC, el cual genera las instrucciones adecuadas para almacenar carbón y caliza. Una vez el programa estuvo listo, se procedió con la puesta en marcha del sistema con el fin de realizar pruebas de funcionamiento y las correcciones pertinentes. La implementación tanto del tablero de potencia y control, como del programa del PLC, fueron exitosas. Durante la ejecución de este proyecto se elaboró un diagrama de proceso PID (Piping and Instrumentation Diagram), los planos eléctricos de los tableros asociados al sistema de almacenamiento, el programa para la automatización del proceso con su documentación respectiva y una lista de componentes eléctricos y de instrumentación que intervienen en el proceso. El sistema de almacenamiento de carbón y caliza funciona actualmente de manera automática.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo