Examinando por Materia "Material residual"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprovechamiento de desechos de polímero colado y fibra de vidrio(Universidad EIA, 2007) Guerrero Sierra, Libia Elizabeth; Otálvaro Restrepo, Mauricio; Uribe Cadavid, DianaRESUMEN Los residuos sólidos generados por la actividad productiva de las industrias en Colombia y el mundo se han convertido en un problema, no sólo por sus efectos ambientales, sino también por el alto costo que representan para la industria y por el difícil manejo que éstos requieren. El volumen de residuos de materiales compuestos, como los plásticos reforzados con fibra de vidrio y carbonato de calcio son cada vez mayores y la incorporación de los mismos al ciclo de vida es cada vez más complicada. Los altos costos de manejo de los desechos y la conciencia de protección del medio ambiente han motivado a FIRPLAK a buscar un uso adecuado a estos desperdicios, reintegrándolos al proceso productivo para fabricar nuevos productos para la línea convencional de baños y cocinas, como también en la fabricación de productos para el amoblamiento institucional. La industria de muebles ha presentado una gran evolución a través de los años, mostrando a sus clientes cada vez más opciones en diseños, funciones y materiales. Los nuevos materiales y métodos de producción representan una opción para que estas empresas puedan satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente. Este proyecto presenta un estudio para utilizar los residuos de los plásticos reforzados con fibra de vidrio y carbonato de calcio, como una alternativa de solución para las empresas generadoras de estos residuos quienes están preocupadas por el medio ambiente, ya que por sus características mecánicas representan una solución innovadora en la fabricación de muebles para colectividades. Además por sus ventajas ecológicas, representan una opción para las empresas que buscan diferenciar sus productos como amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, en los últimos años se ha presentando una reactivación en el sector de la construcción en Colombia, lo que se traduce en un crecimiento en la industria de muebles. Dentro del sector de la construcción se resaltan especialmente las licencias para la edificación de centros comerciales y hoteles, la cual ha presentado un incremento significativo, y se espera que continué así durante los próximos años.