Examinando por Materia "Materia plástica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estrategia para la gestión de inventarios de una empresa comercializadora y distribuidora de productos plásticos de empaque: Caso Distribuidora Surtir S.A.S(Universidad EIA, 2010) Acero Giraldo, Carolina; Pardo Restrepo, Alejandro; López Agudelo, Néstor JamesRESUMEN: La empresa se llama Distribuidora Surtir S.A.S fue fundada por tres socios, quienes inicialmente la conformaron como sociedad limitada; sin embargo, después de dos años, la empresa paso a manos de uno de ellos, convirtiéndose en sociedad anónima para el año 2006, y a comienzos del 2010 cambio su razón social para sociedad anónima simplificada. Así, contando con la experiencia de más de 15 años en el mercado, la compañía ha formado una imagen de excelente servicio y calidad entre todos sus clientes y proveedores. Revisando la forma de operar de la empresa, es decir, su parte administrativa, observamos que esta presenta grandes inconvenientes en el área de los inventarios, parte fundamental de su operación por ser una organización de naturaleza Distribuidora y Comercializadora. Para el presente año 2010 la gerencia de la empresa estipula que teniendo en cuenta el crecimiento en ventas que la compañía espera para el siguiente año, es necesaria la consecución de otra bodega, dado esto y luego de observar el mal manejo en el control de los inventarios, decidimos realizar el trabajo de grado generando una estrategia para la gestión y control de inventarios. En este trabajo se detallan análisis de la rotación de los inventarios, porcentaje de utilización de la bodega, los distintos sistemas para el control de los inventarios y unos cambios radicales en cuanto al tema de administración de los mismos. Este trabajo de grado muestra claramente como una correcta administración de las distintas áreas, inventarios, puede cambiar las perspectivas y las creencias de una empresa, dándole un ordenamiento claro y coherente para lograr los distintos objetivos de la compañía.Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad para la creación de una empresa confeccionista de bolsas de polipropileno(Universidad EIA, 2009) Palacio Ángel, María Clara; Upegui Palacio, Mariana; Echeverry, Francisco JavierThe name of the company is M & M bags. Its creators are Maria Clara Palacio Angel and Mariana Upegui Palacio, both students of Engineering Management, of La Escuela de Ingeniería de Antioquia. In 2007 Maria Clara Palacio went to study in Australia and Mariana Upegui to England, there they were able to observe a growing tendency of re-used polypropylene bags with cotton fabric at the moment that someone buy products in stores and supermarkets, and in that way they help the environment. Something that catches their attention was that customers were still using the bags after the purchase of the product, because they were showy and functional. So, then, the idea borned from two fronts, firstly, the concern about the environmental pollution and secondly, because the companies day to day are looking forwards to position their brands, so they want to make a differentiating element that from their competitors, and in that way have loyal customers. This is why they decided to combine those needs that are in the world of today, satisfying them, giving an innovative alternative of design bags and merchandising of the brand. In addition, give customers a new option for recycling.Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo para una empresa del sector de plásticos. Caso: JV Plásticos S.A.(Universidad EIA, 2009) Quijano Gómez, Juliana; Santa María Vélez, Viviana; Sierra Botero, Juan DavidThe present work is focused on making a Marketing Plan for a company of the plastic sector dedicated to the production and sale of products related to “cuñetería”; case JV PLÁSTICOS S.A. By means of the plan, the organization is in the capacity to face the present environment and position itself in the plastics market in Colombia.Publicación Acceso abierto Plan de negocio de una empresa de gestión de residuos plásticos en Sabaneta(Universidad EIA, 2010) Sierra Navarro, Daniel; Sierra Navarro, DavidRESUMEN: La idea de negocio surge a partir de la gran necesidad que tienen los ciudadanos de crear conciencia con respecto al medio ambiente. El buen manejo de los residuos sólidos plásticos es fundamental para reducir el gran impacto ambiental. La contaminación crece puesto que dichos productos se están quedando estancados sobre la superficie de la tierra sin poder ser controlados. Muchos están llenando las colinas, mares y ciudades más pronto de lo que se hubiera imaginado. No solo se crea una contaminación del paisaje sino también un gran impacto al medio ambiente cuando al ser incinerados de forma incorrecta, se emiten gases altamente contaminantes. Acaba con especies animales y con los humanos, quienes cada vez viven en situaciones ambientales más precarias, donde se recoge mucho de la tierra pero se le devuelve nada a cambio. Con el fin de atacar este problema y reducir el impacto ambiental se aprovechan las circunstancias para verlas como una oportunidad de negocio: el reciclaje y la reutilización de este desecho. El mundo comienza a cambiar y la “era verde” empieza a tener fuerza. Se observa que el plástico, uno de los materiales más contaminantes en el planeta tierra, ha sido reciclado y reutilizado por empresas quienes ya han visto esta oportunidad de negocio. Se busca entonces poder emprender una nueva idea de negocio en el reciclaje de residuos plásticos pos industriales específicamente del tipo Polipropileno (PP) y Polietileno de alta y baja densidad (PEAD, PEBD). Se recogerá dicho material en la presentación de bolsas plásticas (material flexible) y se reciclará de tal modo que se creará un producto llamado pellet plástico, comúnmente utilizado para la fabricación de nuevos productos plásticos. El producto será vendido de tal forma que la atención al cliente y las propiedades técnicas del material se convierten en lo más importante. Se le presentará al cliente el producto con su ficha técnica correspondiente previamente certificada por laboratorios del plástico, para dar así la garantía de sus propiedades mecánicas y entregar al cliente lo que requiere y para qué lo puede utilizar. En este plan de negocios se analizan todos los aspectos relacionados con la formulación y evaluación de un proyecto, como lo son los estudios de mercado, técnico, organizacional, legal y el análisis financiero.Publicación Sólo datos Plan de negocio para una empresa productora de plástico biodegradable(Universidad EIA, 2011) Giraldo Hernández, Alejandro; Gómez Madrid, Felipe; Sánchez Sánchez, Guillermo LeónWith this Project, we pretend to structure a business plan for a producer company and a biodegradable plastic wholesaler