• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mass consumption companies"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El proceso de negociación en compañías de consumo masivo en Colombia, en entornos vuca. Caso Covid-19
    (Universidad EIA, 2020) Zuleta Muñoz, Melissa; Briñez Rincón, Moisés Eduardo
    RESUMEN: Las compañías proveedoras de elementos de consumo masivo en Colombia, deben llevar a cabo negociaciones constantemente. Sin embargo, el proceso de negociación no debe ser concebido como un estándar que se ejecuta incontables veces. Por el contrario, es fundamental tener en cuenta el contexto, pues las situaciones que se viven a nivel social y económico al momento de llevar a cabo una negociación tienen un impacto considerable sobre la misma. De hecho, en una investigación sobre los efectos del contexto, el proceso y la estructura de las negociaciones de crisis, se sugiere que es improbable cerrar negociaciones en crisis complejas y de alto riesgo (Butler, 2019). Por otro lado, el mundo se encuentra experimentando grandes cambios, que en el momento se enfocan en la pandemia, pero considerando la incertidumbre en la que se vive, en poco tiempo podría tratarse de algo más. Es por esto, por lo que este trabajo busca tomar como caso de estudio la situación vivida con el Covid-19 para plantear una metodología de negociación efectiva, aplicable en entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (VUCA) en Colombia. Para ello, fueron consultados en diversas fuentes bibliográficas, las metodologías de negociación existentes y los efectos que ha causado la pandemia. Posteriormente, se analizaron ambos resultados y se determinó un proceso de negociación optimizado a partir de los elementos claves de las diversas propuestas de autores y se identificaron los efectos que podrían tener impactos más relevantes sobre los resultados de la negociación. A partir de esto, se desarrolló una encuesta que fue validada por tres (3) expertos y, posteriormente, implementada en 37 sujetos, pertenecientes La Cámara de la Industria de Alimentos y La Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI, con el fin de determinar si la información obtenida desde la teoría, era aplicable a la realidad. Finalmente, a partir de los resultados, se propuso una metodología de negociación efectiva. El último punto mencionado, corresponde al resultado más relevante de la investigación pues, en primer lugar, mediante ayudas gráficas, se presentó un paso a paso del proceso ideal con sugerencias a tener en cuenta para facilitar la negociación en entornos VUCA. Pero, adicionalmente, en el cuerpo del trabajo se profundizó en el comprender el motivo por el cual es importante usar esa guía.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo