• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Market analysis"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis del mercado de productos desechables de higiene infantil de Medellín
    (Universidad EIA, 2009) López Sepúlveda, Laura María; Restrepo Correa, Alicia María; Villa Gómez, Carlos Fernando
    The marketing analysis of disposable products for kids in Medellin, is a project that pretends to study the market of disposable bibs and sanitary protectors, achieving all the information, which will give the ideal tools to make the correct decisions at the moment of introducing these products into the market. This project includes the determination of the ideal market for disposable bibs and sanitary protectors and the characteristics of this market according to different aspects such as: geographic, economic, legal, competitive and technological. It also tries to identify the ideal sales system for the products, according to the demands of the market. The present work try to establish the characteristics that the products must have, according to the demands and necessities of the public, in agreement with variables like: sales price, communication system, distribution channels and the logistics that is needed, to commercialize these products.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de internacionalización de una empresa del sector eléctrico. Caso: Facelco Mantenimiento Eléctrico S.A.S.
    (Universidad EIA, 2019) Gómez Gómez, Luis Diego; Tabares Jaramillo, Catalina; Gutiérrez Peñaloza, Rubén Darío
    FACELCO MANTENIMIENTO ELECTRICO S.A.S. es una empresa que fue fundada en 1995 y se ubicada en el sector de los servicios eléctricos realizando trabajos en las principales ciudades de Colombia: Medellín y sus alrededores, Bogotá y Cartagena. Durante todos esos años en el mercado colombiano se ha caracterizado por su buen y rápido servicio y oportuno pago, generando reconocimiento y confianza en los clientes y proveedores. Gracias al gran desempeño que ha tenido la organización, se piensa participar en nuevos mercados y crecer hacia el exterior pues la expansión de una empresa genera mejor posicionamiento económico y mayor competitividad. Por lo anterior se requiere diseñar un plan de internacionalización en donde se diagnostique la situación actual de la empresa mediante la capacidad financiera, directiva, competitiva, tecnológica y de talento humano, las capacidades estratégicas tanto recursos tangibles como intangibles y la matriz de fuerzas internas. Posterior a esto se analiza el mercado español, país destino en el presente trabajo y al cual se desea llegar, por medio del análisis PESTEL que son los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales del país y las 5 fuerzas de Porter con la matriz de fuerzas competitivas. A partir de los resultados obtenidos en lo dicho anteriormente se decidió la opción estratégica más adecuada para entrar al mercado y se realiza el mapa estratégico en donde se especifica los objetivos de cada una de las 4 perspectivas: financiera, del cliente, de procesos y de aprendizaje y cada objetivo tendrá su respectivo indicador. Finalmente esta la viabilidad financiera para determinar si el proyecto es realizable económicamente mediante flujo de caja, valor presente neto y tasa interna de retorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad para creación de empresa productora y comercializadora de almidón
    (Universidad EIA, 2008) Clavijo López, Juan Camilo; Clavijo Franco, Gilberto
    RESUMEN: Este proyecto pretende elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de almidón en el Urabá Antioqueño. Del estudio de factibilidad hacen parte el estudio de mercados, estudio técnico, estudio organizacional, estudio legal, estudio ambiental y estudio financiero, donde se realiza un análisis de riesgo y uno de sensibilidad. Para la elaboración del estudio se recopiló información a través de textos, páginas de internet, periódicos, revistas, salidas de campo y entrevistas. Esta información permitió conocer el producto, el mercado y adelantar los análisis a través del proyecto. Luego de estudios y análisis, el proyecto se encamina por la producción de almidón de yuca debido a las condiciones que éste ofrece y se deja abierta la posibilidad de desarrollar en un futuro almidones de distintas procedencias, sobretodo de platano y banano por la ubicación de la empresa en el Urabá Antioqueño donde hay gran producción de estos productos. Como estrategia de entrada y estrategia de crecimiento de la empresa, el proyecto se encamina por proveer de almidón la industria textilera ubicada en el Valle de Aburrá. Teniendo en cuenta la alta demanda de almidón en comparación con la oferta, la cantidad de sectores industriales que lo necesitan y por ser un producto muy apetecido, no se descarta la posibilidad de llegar a otros mercados nacionales e internacionales en el futuro. Se procederá a constituir una Sociedad Anónima (S.A.) de tipo comercial amparados por la Ley 1014 de Enero 26 de 2006 con los requerimientos legales para empezar a desarrollar su objeto social. Su denominación social será “Almidondes de Urabá SA”. Almidones de Urabá SA requiere una inversión de $632´253.715, de los cuales $252´253.715 lo aportarán los accionistas y se buscarán créditos por $380´000.000 equivalente al 60,11% de la inversión inicial. Los resultados de los estudios muestran que es un proyecto con alto potencial de ser viable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de mercados para el achiote y el jengibre
    (Universidad EIA, 2005) Hernández López, Simón; Villa, Lina; Betancur, Miguel; Correa, Elvia Inés
    RESUMEN: El presente estudio de mercados realizado para la Corporación Oro Verde, materializa el deseo de contribuirle a la sociedad Colombiana, y retribuirle las oportunidades que nos ha brindado a unos pocos privilegiados. Dentro de la filosofía de la Escuela de Ingeniería de Antioquia esta el “Ser, Saber y Servir”, y considero relevante el ser y servir por encima del insaciable tener. Es grato poder contribuirle al país, por medio de una entidad como la es la Corporación Oro Verde, con un estudio de mercados serio, el cual consiste de una recopilación bibliográfica clara acerca del cultivo y producción del Achiote y del jengibre, un análisis del mercado nacional e internacional de ambos productos y unas recomendaciones para la Corporación. Todo esto con el fin de conocer de una forma clara y concisa el cultivo y la producción de ambos productos y proveerle a la Corporación una herramienta que le permita estar al tanto del mercado del Achiote y del jengibre y encontrarle el mejor mercado posible a sus productos. La información aquí contenida, le permitió conocer a la Corporación las formas más recomendadas de cultivar ambos productos, la reproducción, los diferentes usos que se les da en el mercado, las limitaciones para ellos y los estándares que deben cumplir si quieren llegar a un mercado internacional. Todo esto en conjunto se convertirá en una herramienta más de análisis y apoyo para el proceso de toma de decisiones de la Corporación en cuanto a su producción y comercialización de Achiote y jengibre en el Chocó Colombiano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sillas ecológicas en hoteles ecológicos en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2018) Orrego Isaza, Simón; Velásquez, Álvaro
    Dentro de una problemática ambiental y la cultura colombiana, es posible identificar una oportunidad de negocio en el cual vincula la problemática ambiental y el sector mobiliario. El sector mueble se caracteriza por llegarle al usuario por medio de innovación diseño y comodidad, exponiendo sus muebles las galerías o tiendas propias, es decir que es un mercado enfocado al Retail, algunas empresas teniendo como canal adicional la línea institucional con un contacto más directo entre el asesor comercial y la institución. Se decidió desarrollar un modelo de negocio, para analizar el potencial y la viabilidad de la implementación del modelo en el valle de aburra. Un proyecto sobre una silla ecológica en la que se brindaría una solución a una problemática ambiental en Colombia, ya que es un mueble que tiene una vida útil que depende del cuidado que le dé el usuario pero es elaborado con materiales biodegradables por lo cual no causaría más desechos o basuras y utiliza prácticas amigables con el medio ambiente, debido a que no deforma la naturaleza sino que la incorpora. Este producto será analizado y enfocado a un mercado de estratos 4 a 6 con edad mayor a 20 años, ya que son personas que están empezando a generar ingresos y ya tienen una buena fuente de ingresos. Luego del análisis de mercado y análisis financiero, la idea es viable ya que tendría gran aceptación de los clientes y hay una conciencia de las personas frente a la problemática del medio ambiente. Aunque las proyecciones financieras a 5 años fueron muy positivas promedio de la rentabilidad del proyecto, flujos de caja y la valoración del proyecto , al producto le falta una rotación y una diferenciación muy alta para poder permanecer en el mercado, de tal forma seria muy fácil copiar la idea, al no tener rotación se lograría una única venta para el cliente, lo cual sería fatal para el proyecto.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo