Examinando por Materia "Maps"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicabilidad del software InVEST para mapeo de servicios ecosistémicos. Caso cuenca alta del Río Cauca(Universidad EIA, 2016) Cárdenas Álvarez, Juan Pablo; Posada Posada, Martha IsabelLos servicios ecosistémicos, entendidos como los beneficios que reciben las sociedades como un flujo del capital natural, son cada vez más relevantes para crear argumentos tangibles y convincentes para la conservación de la biodiversidad. La distribución espacial de los servicios ecosistémicos no es uniforme, por lo que es importante el estudio espacial de las relaciones entre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las poblaciones, para entender cómo se distribuyen y confluyen. Este trabajo evalúa la aplicabilidad de los modelos del software InVEST para el mapeo de la distribución espacial y la valoración económica de servicios ecosistémicos en la cuenca alta del río Claro en el Parque Natural Nacional de Los Nevados. Se evaluaron los servicios ecosistémicos de almacenamiento y secuestro de carbono, rendimiento hídrico y calidad del hábitat. La metodología empleada consistió en un proceso de aprendizaje del funcionamiento de los modelos, la consecución de la información de entrada por medio de una revisión bibliográfica y de estudios previos y la generación de los mapas de los servicios evaluados. Se lograron ejecutar exitosamente los tres modelos definidos y se generaron los mapas de los servicios ecosistémicos. Los resultados mostraron que el almacenamiento actual de carbono en la cuenca varía de 0 a 270,50 toneladas de carbono por hectárea, que el rendimiento hídrico varía de los 4.981 a los 18.552 metros cúbicos por hectárea. Por otro lado, se concluyó que la calidad del hábitat se ve degradada principalmente en la parte baja central de la cuenca por las actividades de pastoreo. En términos de valoración se encontró que el mayor valor económico secuestro de carbono entre los años 1982 y 2010 fue por un valor de 14.423USD por hectárea (42.740.685COP tasa de cambio de octubre de 2016) y el mayor valor por rendimiento hídrico en la cuenca fue de 2.708.524COP por hectárea anualmente. Finalmente se concluyó que la aplicabilidad de estos modelos depende de la confiabilidad y veracidad de la información que se utilice y que los mapas de servicios ecosistémicos constituyen una herramienta efectiva para justificar, impulsar y financiar zonas prioritarias de conservación y restauración.