• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mapa estratégico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de internacionalización de una empresa del sector eléctrico. Caso: Facelco Mantenimiento Eléctrico S.A.S.
    (Universidad EIA, 2019) Gómez Gómez, Luis Diego; Tabares Jaramillo, Catalina; Gutiérrez Peñaloza, Rubén Darío
    FACELCO MANTENIMIENTO ELECTRICO S.A.S. es una empresa que fue fundada en 1995 y se ubicada en el sector de los servicios eléctricos realizando trabajos en las principales ciudades de Colombia: Medellín y sus alrededores, Bogotá y Cartagena. Durante todos esos años en el mercado colombiano se ha caracterizado por su buen y rápido servicio y oportuno pago, generando reconocimiento y confianza en los clientes y proveedores. Gracias al gran desempeño que ha tenido la organización, se piensa participar en nuevos mercados y crecer hacia el exterior pues la expansión de una empresa genera mejor posicionamiento económico y mayor competitividad. Por lo anterior se requiere diseñar un plan de internacionalización en donde se diagnostique la situación actual de la empresa mediante la capacidad financiera, directiva, competitiva, tecnológica y de talento humano, las capacidades estratégicas tanto recursos tangibles como intangibles y la matriz de fuerzas internas. Posterior a esto se analiza el mercado español, país destino en el presente trabajo y al cual se desea llegar, por medio del análisis PESTEL que son los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales del país y las 5 fuerzas de Porter con la matriz de fuerzas competitivas. A partir de los resultados obtenidos en lo dicho anteriormente se decidió la opción estratégica más adecuada para entrar al mercado y se realiza el mapa estratégico en donde se especifica los objetivos de cada una de las 4 perspectivas: financiera, del cliente, de procesos y de aprendizaje y cada objetivo tendrá su respectivo indicador. Finalmente esta la viabilidad financiera para determinar si el proyecto es realizable económicamente mediante flujo de caja, valor presente neto y tasa interna de retorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico: caso Tekvo Bioingeniería
    (Universidad EIA, 2020) Ramírez Gómez, Valentina; Urán Mejía, Alejandra; Botero Tobón, Rubén Darío
    RESUMEN: La planeación estratégica desarrolla una visión futurista de las empresas en búsqueda del conocimiento de su potencial, para obtener un crecimiento rentable mediante el cumplimiento de sus objetivos. Esta trae consigo diversos beneficios para los negocios como una mayor eficiencia en la organización de sus procesos y recursos, una toma de decisiones más objetiva y la obtención de una diferenciación en el mercado. En el presente trabajo se elaboró un plan estratégico para Tekvo Bioingeniería, empresa colombiana de equipos biomédicos para personas en situación de discapacidad. Este proyecto se llevó a cabo al observar que la compañía no estaba respondiendo de manera eficiente a los retos presentes en su entorno cambiante, puesto que no contaban con un estudio estructurado de su sector, desconociendo las oportunidades del mercado y necesidades actuales de sus clientes. Por esta razón, se hizo necesario el uso de diversas herramientas de análisis externo e interno, así como la ejecución de un análisis de prospectivas, para seleccionar la opción estratégica más adecuada y finalmente, plantear el mapa estratégico que guiará a la organización en el periodo en estudio (2021 – 2025); en conjunto con los indicadores de gestión que le permitirán hacer un monitoreo del cumplimiento de los objetivos y estrategias definidas. Lo anterior con el fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo basada en la diferenciación de sus productos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo