Examinando por Materia "Managements guide"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Direccionamiento estratégico para distribuidores del canal autoservicios. Caso: Compañía Nacional de Chocolates S.A.S.(Universidad EIA, 2010) Giraldo Velásquez, Estefany; Llano González, María Camila; Henao Sierra, DavidRESUMEN: Ante el reconocimiento de ciertas debilidades administrativas en las pequeñas y medianas empresas del sector autoservicios, por parte del área de ventas de la Compañía Nacional de Chocolates, se inició una investigación detallada del sector y se detectaron fallas en la gestión y dirección de éstas que podrían ser un impedimento para lograr el fortalecimiento de las empresas dado la alta competitividad en el sector y la tendencia a la globalización que se está viviendo actualmente. La guía de direccionamiento estratégico se presenta como un apoyo a aquellos empresarios que están interesados en el fortalecimiento de su empresa y que quieren que ésta perdure en el tiempo con resultados óptimos para la maximización de la generación de valor. Inicialmente se hizo una exhaustiva investigación apoyada con trabajo de campo y los aportes de expertos del canal de la CNCH. El resultado evidenció que por la baja escolaridad de los empresarios y su informalidad hay falencias muy importantes en la gestión y el control administrativo de su negocio que no les permite un mayor crecimiento y estabilidad ya que se reconocieron debilidades a nivel interno y amenazas externas que los hacen vulnerables a los cambios del entorno y a su competencia. Teniendo en cuenta que las teorías administrativas son complejas y extensas, se extrajeron los conceptos fundamentales de cada área de un negocio que le permiten al empresario tener una guía para direccionar su negocio e implementar estrategias de mejoramiento en éste. La guía hizo un recorrido por las principales áreas de las empresas, y adaptó la teoría a la realidad de las pequeñas y medianas empresas del sector autoservicios en Colombia. Se dieron recomendaciones y se mencionaron buenas prácticas en los procesos financieros, logísticos, de mercadeo, de recursos humanos y de servicio al cliente en un lenguaje cotidiano y de fácil aplicación para que una persona que no tenga el más mínimo estudio de administración de un negocio, pueda comprender fácilmente las teorías administrativas modernas y aplicarlas a su empresa. La guía está compuesta por cinco secciones principales que abordan todos los temas administrativos de un negocio, comenzando por la parte legal para la constitución de la sociedad, detallando elementos de direccionamiento estratégico, bases fundamentales en la gestión de las principales áreas del negocio, evidenciando la importancia y utilidad de los sistemas de información en la actualidad y terminando con la presentación del protocolo de familia para asegurar continuidad y estabilidad en empresas familiares. Finalmente, se mencionaron algunas entidades ubicadas en el territorio nacional, dedicadas a apoyar y fortalecer las pequeñas y medianas empresas reconociendo la importancia de éstas en la economía del país.