• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Management indicators"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cambio en los procesos comerciales de una organización después de la implementación de SAP – AFS caso de estudio: fábrica de calcetines Crystal
    (Universidad EIA, 2008) Arango Martínez, Carolina; Gómez L., Jairo Alberto
    RESUMEN: La propuesta de indicadores de gestión presentada en este proyecto, fue elaborada con base en un cuidadoso análisis del mapa y objetivos estratégicos de la empresa Fábrica de Calcetines Crystal S.A. Se hizo una nueva medición de los indicadores de gestión sobre una muestra aleatoria de clientes tomada de los grupos de clientes más representativos para la empresa, con el fin de comparar el desempeño de los procesos comerciales definidos por la implementación del sistema contra el mostrado por los anteriores procesos y establecer si el desempeñó organizacional obtuvo beneficios luego de estar en funcionamiento el sistema SAP – AFS. Para esto, se hizo un análisis basado en considerar el desempeño organizacional desde los siguientes factores: la eficiencia entendida como utilizar la menor cantidad de recursos y aumentar los ingresos; la liquidez vista como la capacidad de la empresa de convertir activos y cuentas por cobrar en disponible; la prosperidad evaluando el crecimiento de la participación en el mercado y la sostenibilidad como nivel de endeudamiento de la compañía. De ésta última no se pudieron sacar conclusiones porque es información confidencial de la empresa y por políticas de la misma no fue suministrada. Además se consideró como factor el desempeño de los trabajadores. En el análisis de los procesos se pudieron identificar fortalezas y debilidades resultantes del cambio en cada uno de los cuatro procesos comerciales principales para la empresa, Pedidos, Entrega, Facturación y Transporte, comparando el comportamiento del proceso pasado y del actual. La observación del cambio en el desempeño de los trabajadores, se basó en procedimientos cualitativos mediante entrevistas a diferentes personas de la empresa, ya que, no se ha alcanzado la estabilización de la curva de aprendizaje y esto dificulta conocer si el desempeño del personal mejorará con el nuevo sistema. En general se apreció que los miembros del área comercial tienen buena aceptación al cambio y que la mayor resistencia al cambio se presenta en producción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diseño y análisis de indicadores de gestión en las áreas de finanzas, marketing y ventas para una microempresa del sector de la tecnología: DOMOTICA SOLUCIONES SAS
    (Universidad EIA, 2020) Lora Guerrero, Danyuris; Prada Araque, Doris
    RESUMEN: Ante la creciente incertidumbre derivada por la situación actual que trajo el virus (Covid-19), muchas empresas cerraron y otras se vieron obligadas a cambiar completamente la forma de llevar a cabo sus operaciones para llegar al cliente de diferentes formas y poder subsistir. A la vez, esta situación resaltó varias falencias que tienen las empresas en sus procedimientos, que limitan la eficiencia y eficacia de sus resultados, y que no habían sido objeto de interés o preocupación porque los resultados obtenidos seguían siendo positivos. La pandemia actual, también provocó un aumento de la competencia por la disminución del poder adquisitivo de las personas y disminución en la demanda de cualquier producto distinto a despensa y suministros para cuidado personal y de la salud. Este reto impulsa a las empresas a mejorar cada uno de los procesos para lograr sostenerse y ser competitivas, en un ambiente donde todos buscan mejorar sus ganancias o mitigar el impacto negativo que producirá esta situación. Teniendo en cuenta lo anterior y analizando como está llevando a cabo DOMOTICA SOLUCIONES SAS actualmente sus procedimientos, se evidenciaron varias oportunidades de mejora en las diferentes áreas, entre esas la implementación de indicadores de gestión. El foco de este proyecto fue implementar esos indicadores, que según los resultados que nos arrojó el diagnóstico, son los que se necesitan con mayor importancia para poder crear estrategias que beneficien a la empresa en el menor tiempo posible partiendo de información verídica, los cuales tendrán como propósito mejorar efectivamente el análisis de los resultados obtenidos por la empresa. Para llevar a cabo la implementación se utilizó la metodología investigación acción, que permite resolver problemas prácticos y urgentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico: caso Tekvo Bioingeniería
    (Universidad EIA, 2020) Ramírez Gómez, Valentina; Urán Mejía, Alejandra; Botero Tobón, Rubén Darío
    RESUMEN: La planeación estratégica desarrolla una visión futurista de las empresas en búsqueda del conocimiento de su potencial, para obtener un crecimiento rentable mediante el cumplimiento de sus objetivos. Esta trae consigo diversos beneficios para los negocios como una mayor eficiencia en la organización de sus procesos y recursos, una toma de decisiones más objetiva y la obtención de una diferenciación en el mercado. En el presente trabajo se elaboró un plan estratégico para Tekvo Bioingeniería, empresa colombiana de equipos biomédicos para personas en situación de discapacidad. Este proyecto se llevó a cabo al observar que la compañía no estaba respondiendo de manera eficiente a los retos presentes en su entorno cambiante, puesto que no contaban con un estudio estructurado de su sector, desconociendo las oportunidades del mercado y necesidades actuales de sus clientes. Por esta razón, se hizo necesario el uso de diversas herramientas de análisis externo e interno, así como la ejecución de un análisis de prospectivas, para seleccionar la opción estratégica más adecuada y finalmente, plantear el mapa estratégico que guiará a la organización en el periodo en estudio (2021 – 2025); en conjunto con los indicadores de gestión que le permitirán hacer un monitoreo del cumplimiento de los objetivos y estrategias definidas. Lo anterior con el fin de obtener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo basada en la diferenciación de sus productos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo