Examinando por Materia "Maintenance"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estudio de factibilidad económica para la creación de nueva área de mantenimiento de moldes de inyección en la empresa ingeniería de proceso Metalmecanicos S.A.S(Universidad EIA, 2016) Moreno Pachón, Ana María; Díaz Mejía, Sarita; Moreno González, RaúlEl presente trabajo tiene como objetivo determinar la factibilidad económica para crear una nueva área de mantenimiento de moldes de inyección en una empresa prestadora de servicios mecánicos, “Ingeniería de Procesos Metalmecánicos”. Para cumplir con este objetivo será necesario conocer el mercado y las necesidades de mantenimiento de moldes, que tienen las empresas que utilizan moldes de inyección en el proceso de transformación del plástico, además se deberán determinar los costos para poner el proyecto a funcionar, como el precio y lugar para prestar el servicio, los equipos y herramientas necesarias, el personal y finalmente se evaluará su comportamiento financiero proyectado a 5 años.Publicación Acceso abierto Indicadores de gestión del área de mantenimiento e infraestructura. Caso: Laboratorio clínico(Universidad EIA, 2016) Ramírez Pimienta, María Fernanda; Flórez Henao, María VictoriaEn el Laboratorio Clínico algunas áreas no cuentan con indicadores de gestión adecuados, o los que tienen no responden a la dinámica empresarial. Dada la importancia de los indicadores y su impacto en el bienestar de la organización, el área de Mantenimiento e Infraestructura ha decidido evaluar sus indicadores de gestión para identificar cuáles son las dificultades actuales y modificar o adicionar aquellos que mejoren sus actividades y establecer métricas que le permitan responder por sus procesos de manera efectiva, manteniendo el mejoramiento continuo y bienestar organizacional. En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica con el fin de hallar fundamentos teóricos sobre los indicadores de gestión y conocer cuales con los recomendados para aplicar al mantenimiento de equipos biomédicos, con el fin de elaborar la propuesta de los nuevos indicadores para el área de Mantenimiento e Infraestructura del Laboratorio Clínico; luego de identificar las dificultades actuales de control y medición a las actividades y procesos de área, se determinan las variables necesarias para la generación de los indicadores de gestión, y se presenta una propuesta de indicadores; con la ayuda de una herramienta informática (Excel) se realizará la integración de la información, para graficar y representar la información que se quiere mostrar. Se realizó una propuesta de cinco indicadores, adicionales a los dos que manejaban, los cuales les permitirá medir, controlar y tomar decisiones en cuanto a los tiempos de respuesta de los proveedores de los equipos biomédicos en comodato, efectividad de los mantenimientos preventivos versus los mantenimientos correctivos, identificar las causas más comunes de las fallas en los equipos biomédicos e infraestructura, la efectividad del proveedor interno y externo y la oportunidad que se está ofreciendo para restaurar completamente el funcionamiento de la infraestructura locativa y equipo biomédico. Con estas mediciones, el área de Mantenimiento e Infraestructura del Laboratorio Clínico podrá evaluar los resultados y el impacto de su gestión, con el fin, de precisar los parámetros de calidad que desean alcanzar y tomar decisiones para implementar estrategias que le permita reducir tiempos, disminuir costo y aumentar la eficiencia operativa y de servicio y el mejoramiento continuo.Publicación Acceso abierto Plan de mantenimiento preventivo y correctivo renting Colombia(Universidad EIA, 2020) Osorio Calle, Andres; Gonzalez Thompson, Manuel; Valencia Villa, Juan SebastianRESUMEN: En el presente trabajo de grado se pretende desarrollar de un modelo de decisión que le permita a Renting Colombia obtener un beneficio en la actividad de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos vinculados. Al socializar con la empresa, se llegó a la conclusión de que la operación de mantenimiento tiene mucha cabida para optimización, lo que le genera a la empresa sobrecostos innecesarios. Se procura desglosar los costos de mantenimiento actuales e identificar aquellos que se puedan optimizar al analizar la estructura de la operación de los mismos. Luego de modelar los nuevos costos optimizados, realizará una comparación de amabas situaciones para lograr una cuantificación del beneficio. El reporte espera darle claridad a la empresa sobre su operación de mantenimiento de vehículos, así como también proponer una solución a los sobrecostos que se generan en la misma. Se le entregará a la empresa un modelo de decisión financiero para el manejo de cada aspecto de los costos de mantenimiento de vehículos que lleguen a la empresa en el futuro. A largo plazo, se espera que estos costos disminuyan y la empresa obtenga un beneficio de la intervención realizada en este trabajo de grado.Publicación Sólo datos Predicción del deterioro de los componentes metálicos de una Estación Reductora de Presión implementando el método de la cadena de Márkov(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2020-02-03) García Ubaque, César Augusto; Jiménez Beltrán, Ferney Camilo; Mena Serna, MiltonUna Estación Reductora de Presión (ERP) sirve para controlar la presión de servicio y garantizar el correcto funcionamiento de las redes del acueducto en un sector determinado. En la estructura de las ERPs, las tuberías y los accesorios de acero están expuestos a la corrosión y por ende a un deterioro más rápido. Es por ello que, basado en las condiciones actuales se planteó un método para predecir este deterioro, y de esta manera, lograr un mejor manejo al mantenimiento y rehabilitación de estos elementos.Publicación Acceso abierto Prototipo móvil para la administración legal y de mantenimientos de los vehículos(Universidad EIA, 2018) Gaviria Mejía, Nicolás; Betancur, José AlejandroEn Colombia el parque automotor ha crecido significativamente en los últimos 10 años, y la administración de un vehículo se ha convertido en un problema para los propietarios de estos, además las regulaciones actuales colombianas no facilitan la labor de tener vigente los documentos obligatorios por el ministerio de transporte. Por esto se identifico una solución que facilite la administración de los vehículos y se convierta en un asistente en la recordación de las obligaciones de los propietarios en sus vehículos. Mediante este proyecto se pretende desarrollar un prototipo móvil para la plataforma iOS (Apple) que permita administrar los vehículos, sus mantenimientos, consumo de gasolina y alertas oportunas sobre las novedades en los vehículos y sus documentos.