Examinando por Materia "Machinery"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Modelo de negocio para una empresa dedicada a manufactura de productos derivados del caucho reciclado de llantas(Universidad EIA, 2020) Toro Acero, Pedro; Velazquez Naranjo, ÁlvaroRESUMEN: En este documento se presenta el trabajo de grado en modo emprendimiento para una empresa dedicada al reciclaje de llantas en Medellín, Colombia. Este trabajo es realizado por el autor acompañado de docentes de la universidad EIA. El trabajo se realizó de manera que al final de este se obtuviera un plan de negocio completo, comenzando por un análisis general del funcionamiento, como se tritura, que se puede obtener de este producto, que componen las llantas entre otra cosas. Continuando con un estudio del mercado en Colombia, donde se analizaron temas como el crecimiento de la industria de las llantas, del reciclaje, del caucho y de los sectores que se relacionarían directamente con el negocio. La tercera etapa se basó en estructurar el proceso de manufactura, en el cual se precisaron cosas como la maquinaria, sus capacidades, procesos y necesidades dentro del área de producción. En el cierre del plan de negocio se hizo el estudio financiero. En este se realizaron los flujos de caja, el estado de pérdidas y ganancias, se establecieron proyecciones en ventas y en costos y se realizó la estructura de funcionamiento para así decretar si este negocio es o no viable.Publicación Sólo datos Recomendación de estrategia de expansión caso: Industrias Tezzarol S.A.S(Universidad EIA, 2019) Jaramillo Herrera, Tomás; Moreno Escobar, Juan Camilo; Urrego Moreno, Juan DavidLa investigación siguiente es producto de un trabajo conjunto de los autores con Industrias Tezzarol, y en la que se realiza una evaluación importante de tanto las condiciones del sector como las internas de la empresa. Posteriormente se propusieron 3 alternativas de expansión, un desarrollo vía maquinaria, vía desarrollo de terceros o un mixto entre ambas con el objetivo de escoger la mejor basados en distintos factores cualitativos. Finalmente, se realizó una valoración de la compañía para comparar de qué manera afectaría la valoración actual de la empresa si se ejecutara la estrategia escogida. El presente trabajo representa una herramienta útil para la compañía debido a que provee a la misma de una recomendación sustentada en análisis estratégicos y herramientas cuantitativas. el presente análisis justifica una inversión considerable que ha estado alineada con los objetivos y ambiciones de la gerencia de la empresa a lo largo de los años, bajo la premisa de que el crecimiento sólo es sostenible si beneficia a los diferentes stakeholders (accionistas, proveedores y clientes). Finalmente, se exponen los resultados arrojados por el modelo financiero, afirmando la decisión tomada respecto a la persecución de una estrategia denominada como “Mixta”, donde se exhibe el beneficio que representa para la compañía mantener su modelo de negocios flexible a través del desarrollo de terceros e implementación de nueva maquinaria.