• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Machine"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad financiera de proyecto de actualización tecnológica para una PYME del sector impresos del Valle de Aburrá. Caso: Suministros Danat
    (Universidad EIA, 2016) Correa Marín, Andrés; Gómez Peláez, Alonso Dorian
    Los Clientes de Suministros DANAT, pertenecientes al sector de cosméticos, actualmente deben importar lotes mínimos de 10.000 unidades de envases de vidrio pintados, de entre doce y cien Mililitros (ML) y poseen diversos inconvenientes con la negociación, calidad y tiempos de entrega del producto. Ellos, se ven obligados a importar este material de países orientales debido a que, en Colombia, no existe quien pinte los envases de manera automatizada, únicamente se hace de manera manual, haciendo el proceso más costoso y menos estandarizado, lo que se traduce en pérdida de uniformidad en el diseño del frasco. El presente trabajo busca evaluar la viabilidad financiera de comprar una máquina para el proceso de pintura de envases en la compañía Suministros DANAT, una PYME del sector de impresión de vidrios de la ciudad de Medellín. Para esto se realizó un estudio de mercado, en el cual se entrevistaron 3 clientes fundamentales para la compañía, de manera que se conocieran sus necesidades y principales problemas en la consecución de envases pintados en el mercado actual. Posteriormente se hizo un estudio técnico, donde se evaluaron variables internas de la empresa, como el espacio disponible y el requerimiento de personal, y variables externas como normas legales y ambientales. Lo que permitió al final, la escogencia de la máquina más apropiada. Para finalmente determinar la viabilidad del proyecto, se llevó a cabo un estudio financiero, donde se calculó el costo del producto, el precio de venta, entre otras variables, que permitió crear los flujos de caja proyectados para encontrar el VPN y la TIR del proyecto, los cuales fueron de $6. 687.211 y de 17,62% respectivamente. Concluyendo así que el proyecto sí es viable. Adicionalmente, se presentó un escenario pesimista, en el cual el VPN es cero, con el fin de determinar hasta qué punto es viable el proyecto.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación y control de un prototipo funcional de sistema extractor de rollos automatizado adaptado a una cortadora rebobinadora: caso C.I. ARclad S.A
    (Universidad EIA, 2020) Mendoza Zamora, Valentina; Marín García, Fredy Alexander
    RESUMEN: Este proyecto comprende la implementación y control de un sistema extractor de rollos o también denominado “Gin Pole”, aplicado a una cortadora rebobinadora Titan SR6 en la planta de producción de Rionegro de la empresa C.I ARclad S. A. Para ello, se hace uso de una metodología propia de los proyectos de ingeniería basada en el libro “Engineering Design” de Dieter y Smith; incluye la lectura de contexto, pasando por el diseño de detalle y llevando el proyecto hasta una etapa de implementación y seguimiento. Pretende establecer una base estructurada para el desarrollo de innovaciones de ingeniería en la empresa y a su vez mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, así como el desempeño de la máquina. En el proceso se hace uso de diversos softwares como Fusion 360 y Automation Studio para generar las simulaciones del sistema. De la misma forma se tiene en cuenta las normas, nomenclatura y estándares propios de la industria como ANSI/ISA, ISO e ICONTEC para la elaboración de los planos. Como resultado final se obtiene un sistema completamente funcional integrado por componentes mecánicos, eléctricos, neumáticos y de control con su respectivo manual de operaciones, que incluye planos mecánicos, manual de ensamble, planos eléctricos, planos neumáticos, código de control, programas editables, descripción del sistema y análisis de resultados. Entre los elementos claves de la construcción del proyecto se encuentran el controlador lógico programable (PLC) Logo de Siemens desde donde se controla toda la operación. Para medir los resultados del proyecto cuantitativamente se comparan los tiempos promedio de extracción de rollos con y sin el sistema y de manera cualitativa se aplica una encuesta a todos las partes interesadas y beneficiadas directamente por el proyecto al interior de la organización.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo