Examinando por Materia "MPC"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Implementación de control descentralizado para la toma de decisiones sobre la operación de una microrred: caso Universidad EIA(Universidad EIA, 2024) Dorado Gironza, Angela Valentina; Galvis Gomez, Kevin Alexander; Giraldo Vázquez, Mario AlejandroRESUMEN: en este trabajo se presenta la implementación de un control predictivo basado en modelos (MPC) para comparar su desempeño físico partir de una implementación práctica usando un banco de pruebas solar fotovoltaico de la Universidad EIA como en un entorno de simulación utilizando un modelo validado de la microrred instalada en dicha universidad. La comparación se realizó en ambos sistemas bajo diferentes configuraciones de conexión de los paneles solares, enfocándose en los circuitos encargados de la conversión de voltaje. En el banco de pruebas, se implementó un algoritmo cuya función de costo busca minimizar el error entre la referencia de voltaje deseada y la salida real. En el caso de la microrred, el objetivo fue optimizar el flujo de potencia, por lo que la función de costo se diseñó para minimizar la diferencia entre la potencia demandada y la potencia generada, utilizando datos reales de irradiancia y demanda de potencia. Finalmente, con los resultados obtenidos, se formularon recomendaciones para futuras implementaciones de control en la microrred.Publicación Acceso abierto Implementación de estrategias de control avanzado basadas en MPC para tomar decisiones sobre el uso eficiente de la energía fotovoltaica en la Universidad EIA.(Universidad EIA, 2022) Stave Guzmán, Edgar Felipe; Liñán Álvarez, Juan Felipe; Giraldo Vásquez, Mario AlejandroRESUMEN: En este trabajo de grado se proponen dos estrategias de control predictivo basado en modelo o Model Predictive Control (MPC) para evaluar el comportamiento de la microrred instalada en la EIA para diferentes escenarios de cargas resistivas, agregando un índice de evaluación del consumo de energía como criterio de gestión energética. El objetivo de control del MPC es manipular el convertidor elevador de voltaje para la implementación de un seguimiento del punto de máxima potencia «Maximum Power Point Tracking» (MPPT). En términos generales, el MPPT es el encargado de permitir que el arreglo fotovoltaico entregue a la carga su máxima potencia ante los diferentes cambios del entorno. En una conexión del sistema fotovoltaico fuera de la red «off grid», el MPPT es la interfaz entre el módulo solar, el banco de almacenamiento de energía y el inversor. En este sentido, se proponen dos estrategias para el seguimiento de máxima potencia: la primera, conocida en la literatura como Perturbar y Observar (P&O), y la segunda, una técnica basada en control predictivo, que en su respectiva sección se presentará la comparación en desempeño de ambas. Las estrategias de control se implementan en un modelo detallado de la microrred instalada en la Universidad EIA, sede Palmas, el cual fue elaborado en Simulink. Este sistema modelado se probó en condiciones ideales contante (STC) y en condiciones variables reales de irradiancia, en ambos casos la simulación de los paneles en Simulink se comparó con la generación real, lo cual arrojó buenos resultados, demostrando así, que se tiene un comportamiento similar a los paneles instalados en la EIA.