• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "MATLAB"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis para la implementación de condition monitoring en motores diésel con base en los parámetros del combustible
    (Universidad EIA, 2023) González Rave, David Alejandro; Córdoba Morales, Jorge Hernán
    RESUMEN: los motores Diésel se han caracterizado por ser de gran capacidad y desempeño en las diferentes áreas de uso, pero a pesar de esto, se identifican como uno de los principales causantes de la contaminación ambiental, esto lo podemos observar fácilmente en nuestro día a día con la utilización de vehículos de carga y transporte con este tipo de motores, sin contar los generadores y plantas eléctricas, por esto, se decide iniciar un análisis para la aplicación de la técnica de Condition Monitoring en base a la temperatura en el combustible de la línea de retorno al tanque en miras de la búsqueda de poder determinar rangos de operación óptimos y poder prevenir una mayor contaminación generada por estos motores. Primero se partió por la identificación en el Diésel basado en estudios previos realizados por otros autores, se determinó que la variable más relevante en el combustible es la temperatura, pues esta afecta directamente la densidad, viscosidad cinemática y lubricidad del fluido y estas son de gran impacto a la hora de hablar sobre el desempeño del motor, es así que se encontró una relación directa entre la variable de entrada (Temperatura del combustible) y la salida de estudio (Desempeño del motor diésel). Pasado esto, se seleccionó aquellos componentes necesarios para una posterior instrumentación y así poder realizar una correcta captura y medición de variables, en este paso de determino por medio de matriz de decisión el uso del sensor G-81 el cual es de tecnología NTC, y por su estructura y resistencia se puede instalar fácilmente en la manguera de retorno al tanque, así mismo como la placa Arduino uno, la cual tiene la robustes suficiente para procesar los datos recolectados por el sensor y realizar los cálculos necesarios para procesar la información y posteriormente imprimir o guardar el dato de temperatura calculado del sistema, el código generado para esta instrumentación y posterior tratamiento de datos se encuentra como anexo y fue diseñado para cargar directamente en la placa de Arduino, utilizando los pines de entradas analógicas y poder conectar directamente el sensor a estos , por último, se construyó un modelo en MATLAB el cual permite determinar por medio de algunos datos ingresados, utilizando las ecuaciones de densidad y viscosidad cinemática en función de la temperatura, y las diferentes mezclas de combustible, cuáles son los rangos recomendados para cada mezcla especifica de combustible que garantizan una correcta operación de un motor Diésel, cumpliendo con los parámetros establecidos tanto por el fabricante como con el cumplimiento de normas regulatorias internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Development of a MATLAB Environment Software for Simulation of Ultrasonic Field
    (2014-05-05) Tronco-Gasparini, R. (Reynaldo); Nantes-Button, V. L. (Vera Lúcia da Silveira)
    El estudio del campo acústico generado por un transductor ultrasónico es fundamental para su construcción y caracterización, ya que define cómo se comportará antes de ser construido. También define si realmente es factible para la aplicación a la que fue diseñado, y también puede sugerir modificaciones al proyecto, para que se comporte como se espera. En este trabajo un software fue implementado en MATLAB®, para la simulación computacional de los campos acústicos generados por los transductores ultrasónicos de diferentes configuraciones. Dos modelos fueran usados, Zemanek y Stepanishen. Transductores con el enfoque y apodización y medios con atenuación también pueden ser simulados. Para la simulación del modelo de Zemanek, se utilizó el método matemático de discretización y para el modelo de Stepanishen, se empleó una solución analítica para la respuesta impulsiva. Los programas desarrollados fueron agregados en un paquete computacional, llamado FSIM, y una interfaz gráfica fue creada. El usuario puede elegir entre algunas configuraciones del transductor y parámetros de simulación ya implementados; FSIM tiene una arquitectura modular y permite que otros módulos de simulación sean añadidos. Las simulaciones fueron validadas comparando resultados obtenidos previamente por otros trabajos de investigación del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación de la UNICAMP y por los artículos clásicos de Zemanek y Lockwood y Willette.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema Multi-Agente de Robots Móviles para Entornos Industriales Estructurados
    (Universidad EIA, 2018) Suarez Pérez, Daniel Alejandro
    Este trabajo consiste en el desarrollo y puesta a prueba de un sistema multi-agente de navegaci´on en entornos estructurados para robots de movimiento diferencial. Para el desarrollo del mismo, se ejecutaron tres etapas: planeaci´on de trayectorias por parte de un agente central, seguimiento de trayectorias de los agentes perif´ericos y control de posici´on. La planeaci´on se llev´o a cabo con ayuda del software MATLAB con licencia institucional, el cual se conect´o con el software Stage para simulaci´on cinem´atica soportado sobre los t´opicos de R.O.S. (Sistema Operativo para Robots). Para la evaluaci´on se utiliz´o un kit de desarrollo Lego R Mindstorms R NXT 2.0 en configuraci´on de movimiento diferencial, es decir, con dos ruedas de tracci´on y una rueda libre de apoyo y estabilidad. El sistema se caracteriza principalmente por tener un agente central que se encarga´ıntegramente de la planeaci´on de trayectorias a partir de las posiciones de los agentes perif´ericos, los objetivos y los obst´aculos. Tambi´en analiza, durante la etapa de planeaci´on, si el agente perif´erico tiene la capacidad de recorrer el espacio establecido y para esto se basa en las dimensiones tanto del agente como de los obst´aculos. Para la validaci´on de las trayectorias se realiz´o un conjunto de pruebas que buscaban verificar las diferentes condiciones a las que se somete el control de posici´on-velocidad. Para obtener los datos de comprobaci´on se ubic´o un marcador de color en el robot f´ısico y se realiz´o el seguimiento de patrones por visi´on artificial de la herramienta de uso gratuito Tracker. El sistema que se desarroll´o de la forma antes descrita alcanz´o los objetivos propuestos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo