• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lujo"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El concepto de lujo para el consumidor joven de estrato bajo de la ciudad de Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Hernández Arboldeda, Laura; Ossa Gómez, Susana; Márquez Godoy, José Ignacio
    El lujo hace referencia a la adquisición de bienes que son costosos y exclusivos, es decir, que dan cierto estatus a la persona que los adquiere. Hoy en día el crecimiento de masivos e importantes mercados de consumo ha logrado que productos y marcas que se creía que eran inalcanzables y lujosas para una significante parte de la población, diera a conocer versiones más accesibles y económicas de sus productos exclusivos, imitaciones y promociones, que dan la oportunidad de obtener bienes o servicios de buena calidad pero a precios más agradables para el consumidor. Una gran parte de la población de la ciudad de Medellín, corresponde a consumidores de estrato bajo y medio bajo, que tienen menos acceso al lujo pero que también les gusta tener bienes de buena calidad y que satisfagan sus necesidades. El concepto de lujo puede variar de una persona a otra, y no se tienen estudios, por ejemplo, sobre el concepto de lujo que tiene el consumidor joven de estrato bajo y medio bajo de la ciudad de Medellín, por lo que es necesario hacer una investigación de éste segmento, ya que hace parte de la base de la pirámide poblacional, la cual abarca la mayoría de la población del país, de manera que se le brinde información a empresarios e interesados en apuntar a este tipo de consumidor. La metodología utilizada fue investigación cualitativa realizando entrevistas semi-estructuradas a 12 consumidores con las especificaciones anteriores e investigación cuantitativa realizando encuestas a 100 personas, de manera que se pudiera conocer cuáles son sus percepciones, cuáles bienes consideran cómo lujosos, y cuáles son los atributos que consideran debe tener un bien de este tipo, para conocer así, cuál es su concepto de lujo. Luego de realizar la investigación se encontró que éste tipo de consumidor planea con mucho tiempo la compra de bienes de lujo y requiere de ahorro significativo para obtenerlos y por lo tanto la compra de bienes de lujo le da satisfacción y reconocimiento. También se encontró que los bienes de lujo que más adquiere éste consumidor son vestuario y calzado, seguido de productos tecnológicos como televisores y celulares. Otro aspecto importante es que la mayoría asocia el lujo con un alto precio, mostrando la necesidad de encontrar bienes de buena calidad pero a un precio más favorable, ya que la calidad del bien es el atributo más importante para este tipo de consumidor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Exploración de las actitudes y las percepciones de las consumidoras mujeres entre los 25 y 44 años sobre el concepto de lujo en el sector de la moda en Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Duque Ángel, Laura Andrea; Gómez Jaramillo, Daniel; Peláez Martínez, Andrea
    Este informe presenta una investigación desarrollada por los autores como trabajo de grado para obtener el título de ingenieros administradores de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. Dicha investigación está centrada en identificar las percepciones sobre el concepto del lujo en el sector de la moda en la población femenina de Medellín, que tienen entre 25 y 44 años de edad. Para llegar a las conclusiones, nos basamos en los inhibidores y motivadores de compra, haciendo un análisis de entrevistas en profundidad hechas a expertos y consumidoras; y de encuestas hechas a mujeres dentro del rango de edad anteriormente descrito. Se hizo un análisis de las entrevistas en profundidad y se sacaron datos estadísticos que posteriormente se analizaron conjuntamente con las entrevistas para llegar a los lineamientos de mercadeo y a las conclusiones. La investigación se enmarca en la esfera de estudio del mercadeo y utiliza como referencia sus conceptos para completar el marco teórico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo Francés
    (Universidad EIA, 2023) Gaviria Londoño, Camila; Echeverry López, Susana; Osuna Ramírez, Sergio Andrés
    RESUMEN: El presente informe presenta los resultados obtenidos en la investigación titulada "Planteamiento de estrategias de mercadeo para la internacionalización de marcas colombianas en el mercado de moda de lujo francés". Este estudio aplica métodos cualitativos para proponer estrategias basadas en el conocimiento teórico del sector de lujo, las características del mercado francés y las particularidades de las marcas de moda colombianas. A través de esta triangulación de información, se pretende desarrollar estrategias que satisfagan las necesidades del cliente, reflejen la propuesta de valor de las marcas y se basen en prácticas exitosas previas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Uso y beneficios de la tecnología blockchain para la protección de marca, trazabilidad de la cadena de suministro y experiencia del cliente en la industria de moda de lujo
    (Universidad EIA, 2024) Escudero Usuga, Nicole Dayane; Sierra Suárez, Jorge Enrique
    RESUMEN: El presente proyecto pretende explorar y estudiar los diferentes beneficios que puede representar el uso de la tecnología blockchain en diferentes procesos operativos, comerciales y financieros dentro de la industria del lujo, específicamente, en el sector de la moda. Todo esto, en el marco del análisis de posibles estrategias que pueden representar una herramienta que le permita a esta industria, no solo prevalecer y mantenerse estable en el mercado, si no también, posicionarse en el panorama mundial enfrentando las nuevas tendencias de moda que cada vez son más agresivas y abundantes. Apoyado en planes y enfoques estratégicos relacionados a la captación y fidelización de los consumidores, así como un análisis exhaustivo de los hábitos e intereses de compra de estos, el proyecto aspira desarrollar un estudio completo sobre la implementación de un recurso innovador, como lo es la tecnología blockchain, en la industria de moda de lujo y como esta representa una ventaja para la misma.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo