Examinando por Materia "Lower limb"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del protocolo KIPP para la prevención de lesiones en el miembro inferior(Universidad EIA, 2023) Acosta Domínguez, Manuela; Montoya Góez, YesidRESUMEN: las lesiones en los deportes que implican contacto representan un problema desde el punto de vista económico, social y psicológico. En el caso particular del fútbol, estas lesiones son recurrentes y generalmente son causadas por golpes propinados por otr@s jugador@s, o bien, por un calentamiento realizado de forma inadecuada o insuficiente. Por este motivo, “The Lurie Children’s Institute for Sports Medicine” propuso un protocolo de ejercicios llamado “Knee Injury Prevention Program” (KIPP) con la intención de disminuir el porcentaje de riesgo de sufrir una lesión debido a un mal calentamiento. De acuerdo con una revisión bibliográfica realizada por la Autora, el protocolo KIPP ha mostrado tener un porcentaje de efectividad alto; sin embargo, en el contexto colombiano hay una cantidad mínima de revisiones sistemáticas, al igual que, de implementación de este protocolo. En este trabajo de grado, se busca evaluar la efectividad del protocolo KIPP, para la prevención de lesiones, en cuatro grupos musculares del miembro inferior en un grupo de jugadoras de fútbol amateur a partir de electromiografía de superficie (sEMG). Se logró desarrollar un programa que permite el preprocesamiento y visualización de las señales. Los resultados muestran que respecto a los indicadores pico máximo y voltaje RMS (VRMS), el protocolo KIPP (evaluado en el ejercicio drop jump) parece ayudar a la prevención de lesiones en cuanto a la mejora de la eficiencia en los músculos medidos cuando se realiza un ejercicio específico.Publicación Acceso abierto Propuesta para el rediseño del sistema pie-pilón para la corporación Mahavir-Kmina(Universidad EIA, 2018) Gallego Vanegas, Valentina; Montoya Goez, YesidEn Colombia habitan unas 754 000 personas con movilidad reducida, y un alto porcentaje de ellas debido a la falta de un miembro inferior por lo que requieren de una prótesis para que puedan tener una vida digna y ser independientes. La corporación Mahavir-Kmina es una organización que brinda gratuitamente prótesis a las personas que por su situación económica no pueden acceder a ellas. La vida útil de estas es aproximadamente de 36 meses según los registros de la corporación, pero en ocasiones presentan fallas durante el proceso de manufactura o al corto tiempo de uso, lo que genera costos de reproceso y en ocasiones la imposibilidad de que el beneficiario vuelva a obtener una prótesis debido a sus condiciones económicas propias. Por esto se quiere proponer un diseño haciendo uso de una metodología de diseño de producto, donde a partir del análisis de las causas de falla pueda prolongar la vida útil de la prótesis por ende disminuya los costos del reproceso brindando la oportunidad a un mayor numero de personas a acceder a una prótesis de miembro inferior.