• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Livestock"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad en la implementación de la industria 4.0 en el sector ganadero del departamento de Córdoba en Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Agámez Hernández, María Belén; Hernández Díaz, María Catalina; Coca Ortegón, Germán Augusto
    RESUMEN: la industria ganadera juega un papel fundamental en el desarrollo económico de Colombia y cumple un rol esencial en la alimentación de la población del país. Sin embargo, es importante señalar que, en la actualidad, gran parte de sus operaciones se llevan a cabo de manera manual, lo que ha dado lugar a una serie de desafíos que afectan a diversos aspectos, incluyendo el entorno ambiental, la cohesión social y la economía. Un ejemplo de estos desafíos radica en el aumento constante de la población a nivel mundial, que está generando una mayor demanda de alimentos y, al mismo tiempo, una presión en la disponibilidad de tierras para la producción y el bienestar de las personas. Ante esta coyuntura, es imperativo buscar respuestas ágiles y eficaces que permitan satisfacer las crecientes necesidades cotidianas. Por lo tanto, se ha tomado la decisión de emprender una investigación en profundidad sobre las metodologías de implementación de la industria 4.0. Esta elección se basa en el reconocimiento de que las tendencias y tecnologías que engloba la industria 4.0 tienen el potencial de abordar las debilidades previamente mencionadas, al mismo tiempo que pueden impulsar significativamente la productividad y la eficiencia de los procesos ganaderos. Para comprender mejor el panorama y el contexto de esta situación, se llevará a cabo un estudio exhaustivo que abarcará tanto los principios fundamentales de la industria 4.0 como las particularidades de los procesos ganaderos y las problemáticas inherentes a este sector
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impactos de la actividad ganadera sobre la calidad del agua en la cuenca del rio Claro (Caldas) en un gradiente altitudinal
    (Universidad EIA, 2024) Arbeláez Alzate, Melisa; Díaz Arriaga, Farith Adilson
    RESUMEN: En los Andes centrales, específicamente en la cuenca del río Claro en Caldas, Colombia, se ha observado un cambio significativo en el uso del suelo y la cobertura vegetal debido a la intervención antrópica, donde aproximadamente el 50% de la superficie de esta cuenca consiste en pastos limpios destinados a la ganadería, lo que contribuye a la degradación del suelo y afecta los procesos del ecosistema, incluyendo una posible contaminación del recurso hídrico. Este trabajo de grado evalúa los impactos de la actividad ganadera sobre la calidad del agua en la cuenca del río Claro (Caldas) en un gradiente altitudinal. Se realizó un diagnóstico socioeconómico en la zona de estudio, se identificaron las prácticas asociadas a la ganadería y sus impactos sobre los componentes medioambientales, y se analizaron los parámetros de calidad del agua y su relación con los usos del suelo asociados a la ganadería. La metodología empleada incluyó entrevistas semiestructuradas a 14 personas en 10 fincas ubicadas a lo largo de la cuenca del río Claro. Además, se establecieron 16 puntos de muestreo para analizar diferentes tipos de parámetros: fisicoquímicos, como oxígeno disuelto, porcentaje de saturación, pH y conductividad; físicos, como sólidos disueltos totales, temperatura y turbidez; químicos, como fósforo total, nitratos y nitritos; y microbiológicos, como coliformes totales y fecales. Complementariamente, se revisaron estudios previos. Los resultados obtenidos indican que la actividad ganadera no tiene afectación crítica sobre la calidad del agua en la cuenca del río Claro (Caldas) en un gradiente altitudinal. Los análisis de los parámetros fisicoquímicos no revelaron fluctuaciones significativas a lo largo del gradiente altitudinal, lo que sugiere que los cambios observados están más asociados con las variaciones climáticas que con la actividad ganadera. Se observó una baja concentración de fósforo total, nitratos y nitritos en las aguas muestreadas. Se detectó la presencia de coliformes totales y E. coli en algunos puntos de muestreo, lo que sugiere contaminación fecal.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo