• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Limitados Físicos"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de viabilidad de una cooperativa de comercialización de productos sanos con limitados físicos.
    (Universidad EIA, 2004) Gómez Duque, Isabel Cristina; Rico Rico, Carmen Elena; Pantoja, Javier
    RESUMEN El objetivo general que se han planteado las autoras de este proyecto es el de realizar un estudio de viabilidad técnica que permita vislumbrar la posibilidad de crear una cooperativa de comercialización para pequeñas y micro empresas de productos sanos, con limitados físicos, con el propósito de establecer las condiciones óptimas para su posible y futura implementación. En esta cooperativa de comercialización los asociados son los productores y los limitados físicos actúan como vendedores o distribuidores puerta a puerta. Como objetivos específicos se plantean: recopilar información con el fin de clarificar los conceptos sobre el funcionamiento de las cooperativas de comercialización y la situación de los limitados físicos en Colombia, así como también clarificar y definir el concepto de productos sanos; realizar un estudio exploratorio de mercados; hacer la evaluación técnica del proyecto y la evaluación costo-beneficio de la cooperativa de comercialización para productos sanos y a su vez cuantificar costos de distribución y comercialización y establecer las conclusiones y recomendaciones pertinentes sobre el proyecto. Se ha escogido la modalidad de trabajo exploratorio, pues no sólo se investiga el sector de productos naturales en Medellín, sino también se consulta sobre la capacidad que posee este tipo de empresas, para producir buenos productos y adaptarse a este tipo de comercialización, y competir en bloque contra grandes productores, además de crear estrategias para abrir mercados en otras ciudades de Colombia y posiblemente en el exterior cuando ya estén posicionados en Medellín. En este trabajo, se recurre a fuentes de información, primarias y secundarias. Las primarias son las empresas productoras de productos naturales, micro y pequeñas empresas, de la ciudad de Medellín, que se escogieron como empresas a encuestar en el trabajo de campo y también se hicieron entrevistas informales con personas pertenecientes al sector. Las fuentes secundarias son documentos bibliográficos relacionados con el tema. El trabajo culmina con las conclusiones y recomendaciones pertinentes.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo