Examinando por Materia "Lesiones"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del protocolo KIPP para la prevención de lesiones en el miembro inferior(Universidad EIA, 2023) Acosta Domínguez, Manuela; Montoya Góez, YesidRESUMEN: las lesiones en los deportes que implican contacto representan un problema desde el punto de vista económico, social y psicológico. En el caso particular del fútbol, estas lesiones son recurrentes y generalmente son causadas por golpes propinados por otr@s jugador@s, o bien, por un calentamiento realizado de forma inadecuada o insuficiente. Por este motivo, “The Lurie Children’s Institute for Sports Medicine” propuso un protocolo de ejercicios llamado “Knee Injury Prevention Program” (KIPP) con la intención de disminuir el porcentaje de riesgo de sufrir una lesión debido a un mal calentamiento. De acuerdo con una revisión bibliográfica realizada por la Autora, el protocolo KIPP ha mostrado tener un porcentaje de efectividad alto; sin embargo, en el contexto colombiano hay una cantidad mínima de revisiones sistemáticas, al igual que, de implementación de este protocolo. En este trabajo de grado, se busca evaluar la efectividad del protocolo KIPP, para la prevención de lesiones, en cuatro grupos musculares del miembro inferior en un grupo de jugadoras de fútbol amateur a partir de electromiografía de superficie (sEMG). Se logró desarrollar un programa que permite el preprocesamiento y visualización de las señales. Los resultados muestran que respecto a los indicadores pico máximo y voltaje RMS (VRMS), el protocolo KIPP (evaluado en el ejercicio drop jump) parece ayudar a la prevención de lesiones en cuanto a la mejora de la eficiencia en los músculos medidos cuando se realiza un ejercicio específico.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-1Calderón López, Diego Alejandro; Palacio Uribe Jorge Andrés; Ayala Ortiz Stefanny Lorena; Bolívar Carriazo York Fredy; Cabrera Corella Juliana; Lerma Pazos Joel Andrés; Meza Pernett Tatiana MaríaEl presente artículo es un estudio enfocado en el área de la biomecánica, realizado en estudiantes de ingeniería biomédica, el cual busca detectar factores que favorezcan lesiones en las articulaciones y músculos de los miembros inferiores, esto a través de una prueba llamada “Drop Jump Test” y con el apoyo del sistema de detección de movimiento VICON; de esta manera se puede, a través de ejercicios sencillos, fortalecer los músculos evitando que se produzcan dichas lesiones. Se encuentra que factores como una vida sedentaria, aumenta la probabilidad de padecer una lesión y que aquellos pacientes con lesiones previas son más propensos a sufrir de nuevo estas.Ítem Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2022-2Calderón López, Diego Alejandro; Bolívar Carriazo York Fredy; Lerma Pazos Joel Andrés; Palacio Uribe Jorge Andrés; Taborda Castro ManuelaEn el presente informe, se analizaron los posibles factores de riesgo de lesión en rodilla que podrían tener los participantes del semillero de biomecánica deportiva periodo 2022 -2; por medio de una prueba conocida como Drop Jump, en la cual se analizaban las variables cinemáticas de las extremidades inferiores y para finalizar a cada uno de los participantes se les hizo una retroalimentación una vez acaba la prueba.