Examinando por Materia "Lente Fresnel"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Sistema dual termoeléctrico-fotovoltaico para generar energía eléctrica por concentración de radiación solar(Universidad EIA, 2022) Mejía Parrado, Jose Jarod; Restrepo Montoya, José WilliamRESUMEN: A lo largo de los últimos años el aumento del consumo de la energía eléctrica y el impacto ambiental que conlleva su generación por medio de fuentes no renovables tales como combustibles fósiles, ha establecido como objetivo de gran importancia el desarrollo de nuevas tecnologías para la generación de energía a partir de fuentes renovables no convencionales. Este trabajo de grado, con el fin de ofrecer una alternativa de generación de energía a través de fuentes de energía renovables no convencionales, muestra el desarrollo de un sistema dual termoeléctrico-fotovoltaico donde se concentra la radiación solar, por medio de un lente Fresnel, hacia una celda solar que produce energía eléctrica a partir del efecto fotoeléctrico. Como resultado de ese proceso de conversión de fotones a energía eléctrica se genera un calentamiento del semiconductor el cual es transmitido a una de las caras de la celda Peltier que, con un disipador de aluminio de aletas que está en contacto con agua adherido a su otra cara, hace uso del efecto Seebeck que corresponde a la generación de energía eléctrica a partir de una diferencia de temperaturas entre las caras de la celda. Con el objetivo de poner a prueba el sistema dual en condiciones fijas y poder realizar las mediciones respectivas, se realizó un montaje de laboratorio que simula la radiación solar usando una bombilla incandescente de bulbo que abarca un amplio rango del espectro de luz que ofrece el sol. Sumado a ello, se construyeron dos prototipos con las mismas características del sistema dual; con la excepción de que cada uno cuenta con una celda individual (Peltier y fotovoltaica) para ponerlas a prueba con las mismas condiciones de laboratorio, esto con el fin de tener como referencia estos datos y poder determinar si el sistema dual es más eficiente y productivo que los sistemas por aparte y así poder concluir que la celda fotovoltaica aumenta su eficiencia y vida útil al disminuir su temperatura de operación, mientras que por el contrario la celda Peltier no alcanza a una considerable generación de energía eléctrica debido a que el delta de temperatura entre sus caras no es lo suficientemente grande.