• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lean manufacturing"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la metodología 5’s en la línea 2 de producción en CocaCola – FEMSA Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Ramírez Sierra, Ana María; Hurtado Cappashio, María Camila; Builes Monsalve, Jahir Alejandro
    Debido al acelerado crecimiento del mercado, la competencia y rivalidad entre empresas se hace cada vez más fuerte, lo que dificulta ser competitivo y permanecer en el mercado, por tal motivo las grandes y pequeñas empresas están preocupándose por implementar nuevas metodologías que agreguen valor a sus productos y procesos. Entre las metodologías más utilizadas se encuentran las de origen japonés como TPM, JIT, 5´S, Six Sigma y manufactura esbelta. En Coca Cola Femsa se encontraron malas prácticas de manufactura generando así varios tipos de desperdicios como exceso de movimiento, de proceso y largas esperas en los procesos de producción, esto debido a una carencia de métodos y procedimientos que fomentaran el orden, la limpieza y un agradable ambiente laboral. El proyecto tiene como objetivo formar las bases para que la empresa obtenga la certificación en Excelencia Operacional. Este proceso comienza identificando oportunidades de mejora en la línea doble por medio de un diagnóstico inicial, se plantean planes de acción en cada área de trabajo, se definen los recursos humanos, materiales y económicos, el tiempo y la metodología requerida para el desarrollo del proyecto. Los planes de acción comenzaron por capacitar en 5´S tanto a los operarios como a la gerencia, con el fin de involucrar a toda la organización en esta nueva campaña, posteriormente se ejecutaron todos los planes de acción logrando que se cumplieran las tres primeras S. Para garantizar el cumplimiento de la 4ª y 5ª S, se entregó en cada área de trabajo una carpeta 5´S con un amplio contenido teórico y formatos que deben ser utilizados según frecuencias establecidas. Al finalizar el proyecto de 5´S en la línea doble se logró evidenciar grandes cambios en el aspecto físico de los puestos de trabajo, mejoras en el ambiente laboral, mejor control de los recursos en los puestos de trabajo, disminución en pérdidas y robos de herramientas y repuestos y cambios en la mentalidad de los trabajadores, pues las 5´S se están convirtiendo en parte de la cultura organizacional de FEMSA Medellín. Este proyecto motivó e impulsó a que las demás áreas de la compañía, incluidas oficinas, laboratorios, operaciones, talleres de mantenimiento, entre otros, participaran también en la implementación de las 5´S.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Un marco conceptual para la integración de las decisiones de Distribución de Instalaciones y de Programación de Producción en Celdas de Manufactura de Flujo en Línea
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Cáceres-Gelvez, Sebastian; Arango-Serna, Martín Darío; Zapata-Cortés, Julián Andrés
    Objetivo: En este trabajo se propone un marco conceptual para la integración de las decisiones de programación de la producción en celdas de manufactura de flujo en línea (FSGSP) y distribución de instalaciones con áreas desiguales (UAFLP). Materiales y Métodos: En primer lugar, se realiza una breve revisión bibliográfica para identificar los elementos, las técnicas de solución y las decisiones complementarias para los enfoques UAFLP, FSGSP y programación-distribución. Resultados: A partir de los resultados de la revisión bibliográfica se propone un modelo integrador de 4 fases para integrar estas decisiones, basado en un entorno de lean manufacturing. Las fases incluyen el proceso de recogida y preparación de datos de entrada, la definición del UAFLP, el FSGSP y otras decisiones complementarias, la optimización y la selección de la mejor alternativa. Conclusiones: La integración de estas decisiones utilizando el modelo propuesto puede lograr beneficios relacionados con la reducción de mudas, como la manipulación de materiales, los altos niveles de inventario de producto en proceso y los tiempos de preparación para contextos industriales reales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento del proceso de distribución en la empresa Velas y Velones Don Pedro
    (Universidad EIA, 2016) Pineda Múnera, Daniela; Escobar Ochoa, Laura; Giraldo Aristizábal, Juan Carlos
    Velas y Velones Don Pedro es una empresa familiar que tiene como propósito generar valor, pero como pasa en muchas compañías hay aspectos por mejorar para el progreso de la misma. Al analizar el proceso de distribución de esta organización se encontraron diferentes falencias que afectaban dicho proceso. Una de ellas es que el diseño de la ruta, que de cierta forma es parte esencial de este proceso de distribución y se realiza de forma empírica lo que puede llevar a cometer muchos errores. Adicional a esto, se encontró que las actividades o procesos previos al despacho de las ordenes son faltas de coordinación, es decir, al llevarlas a cabo se hacen de forma desordenada lo que genera tiempos perdidos y aumenta los tiempos de entrega indirectamente. Es por esto que se hace necesario realizar un análisis más profundo de esta situación. En primera instancia se recolecta la mayor información posible a partir de entrevistas con el personal de la empresa, principalmente el gerente y los operarios del área de almacenamiento, y otros datos suministrados por la empresa. Posteriormente se da continuidad al análisis de todas las actividades relacionadas con el proceso de distribución, para identificar qué es lo que está generando tiempos perdidos y como estos pueden ser impactados de forma positiva con el fin de optimizarlos. Una vez se detecta cuáles son las actividades más críticas del proceso, se da paso a plantear una solución a cada oportunidad de mejora para finalmente dar una explicación más detallada del cambio que permitirá aumentar la productividad de las actividades que están afectando el proceso de distribución. Las propuestas presentadas son metodologías basadas en teorías prácticas fáciles de implementar en organizaciones que tienen como objetivo ser rentables y sostenibles. Los requerimientos para las mejoras que se plantearon eran que no requirieran altas inversiones de dinero, que después de implementarlas se pudieran seguir procesos de mejora y que además fueran fáciles para los operarios y la compañía en general. Es por esto que se escogieron las herramientas de lean manufacturing, pues se fundamentan en el mejoramiento continuo y además son fáciles de aplicar. Para el diseño de la ruta se usó la teoría de Ballou, principios para una buena programación y diseño de rutas, en esta se evaluaron los puntos en los que la empresa falla y para estos se crearon propuestas para mejorarlos. En las actividades criticas de almacenamiento y estampillado de la orden se usó el método de control visual, aplicado de dos formas diferentes adecuándolo a la necesidad. Para el transporte de la orden en bodega se mejora con la implementación de un tablero kanban y la verificación de la orden mediante SMED.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento de procesos productivos para empresas metalmecanicas caso: Productos confort S.A.
    (Universidad EIA, 2012) Jaramillo Restrepo, Andrés; López López, Sergio Andrés; Arango Torres, Andrés Felipe
    The purpose of this work is to formulate strategies to improve de production processes for the company Productos Confort S.A. by applying methodologies that have been implemented over the years by big companies worldwide and have had great impact in improving their processes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de modelo de gestión de inventarios para la empresa Nutrimenti de Colombia S.A.S
    (Universidad EIA, 2019) Soto Ochoa, Valentina; Bedoya Vasco, Tatiana; Valoyes Rodríguez, Luis Gabriel
    El trabajo de grado presentado busca plantear un modelo de gestión de inventarios para la empresa de alimentos NUTRIMENTI DE COLOMBIA S.A.S en la ciudad de Medellín, con el fin de optimizar todo tipo de recursos, haciendo el manejo adecuado de la materia prima, el producto en proceso y terminado de la línea de salsas, ya que actualmente, la organización no cuenta con un sistema estructurado y establecido para el manejo de este. La propuesta se realizó haciendo uso de la metodología Lean, aplicada en inventarios y así mismo, se realizó la investigación correspondiente para demostrar la efectividad del método en diferentes casos de éxito en múltiples empresas alrededor del mundo. El paso a paso de la recolección y el análisis de los datos se describe detalladamente en las páginas posteriores del trabajo, obteniendo como resulto una propuesta clara que facilite la gestión del inventario en la empresa Nutrimenti de Colombia S.A.S.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo