Examinando por Materia "Inventory - administration"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación del software Symphony de Inherent Simplicity para la implementación de la teoría de restricciones a la cadena de suministro de una empresa del sector real. Caso: Simple Solutions(Universidad EIA, 2012) Salcedo Ramírez, Lina Marcela; Céspedes Peña, DanielMinimizar los niveles de inventario sin correr riesgos de tener agotados, incrementar el nivel servicio, aumentar la rotación, entre otros, son necesidades que tienen las compañías para poder ser competitivas en el mercado. El gran dilema que tienen las empresas es como mantener niveles de inventario que protejan las ventas y el costo por inventarios simultáneamente. Se presenta para esto una solución mediante el uso de conceptos de la Teoría de Restricciones, para lo cual se utiliza el Software Symphony de Inherent Simplicity que permite simular el desempeño que tendría la empresa en caso de que decidiera implementar la Teoría de Restricciones y lo compara con el resultado real de la empresa un periodo de tiempo determinado.Publicación Acceso abierto Mejoramiento del sistema de gestión de inventarios, para una empresa del sector alimentos en Colombia, caso Limasol S.A.(Universidad EIA, 2011) Cardona Yepes, Juan Esteban; Londoño, FedericoA dynamic, adaptable and sustainable proposal for the cost efficient application of an inventory system adjusted to the particularity of the enterprise. Achieve an evaluation of the actual situation, being specially critical in the over costs of the prime material, the sub products and the products retained along the supply chain, with this the expected achievement is a detailed vision of the need of reprogramming, not only of the production but also of the dispatch to sell points, watching closely the dynamics of the inventory in all the nods of the logistical structure of the company; having obtained the complete information concerning the actual situation of the company, create some proposals directed to the development of the company’s strengths in the management of: the inventory in all the company’s warehouses, the transportation costs between warehouses, the especial orders cost for supplying no-programmed items, the utility losses for obsolescence and the standardization of the orders from the sell points to the factory, adjusting the orders to the prognostics and estimations of the demand.Publicación Acceso abierto Optimización de la cadena de suministro en las grandes empresas manufactureras de Colombia(Universidad EIA, 2010) Acosta Henao, Miguel; Obando, Jorge MarioRESUMEN: El comienzo del desarrollo se da con la recopilación de datos de las empresas, la cual parte de una encuesta que paso a paso recorre los componentes de la cadena de suministro, tales como productos, materiales, tiempos de demora, actividades no productivas y la manufactura en sí. De acuerdo con ello, se pueden ver los diagramas de flujo que describen la cadena de suministro de cada empresa estudiada, de manera tal que la diferencia en el sistema global radica en la tenencia o no de un pronóstico de ventas y un sistema de información que integre los pedidos con la planeación de materiales y producción. De esta manera el modelo utilizado en el programa arroja unos niveles determinados de inventarios de materias primas al final de cada mes, al igual que unas cantidades producidas. Al restar a la demanda de cada mes las cantidades producidas se haya el costo de oportunidad, es decir aquello que se deja de vender por cada punto de nivel de servicio perdido, produciendo menos de lo requerido. Los 5 pasos de la teoría de restricciones surgen entonces como herramienta de mejora: Identificar la restricción, decidir como explotarla, subordinar todo a la decisión anterior, volver al paso 1. Esto se aplico en cada modelo, alineando el ritmo de todas las actividades productivas con aquella que es cuello de botella. Además se eliminan todas las actividades que no participan en la transformación del producto, sugiriendo la utilización de un sistema de información integrado. Así se eleva la capacidad de las plantas y se reducen los inventarios del sistema. Lo anterior permitió simular mejoras en inventario entre 5% y 50%, y lo mismo en el rubro de costo de oportunidad. Es así como el modelo propuesto, optimizado con base en las mejoras, para cada compañía sugiere mejoras directas en las utilidades y el flujo de caja de las organizaciones.Publicación Acceso abierto Propuesta para la gestión de inventarios de una empresa comercializadora de llantas caso: Internacional de Llantas S.A(Universidad EIA, 2013) Valencia Hurtado, Laura; González, Maria Paula; Jaramillo Velásquez, AndrésInternacional de Llantas S.A.S is a marketer and distributer enterprise of different types of tires, where inventories play a fundamental role in the adequate running of the company, always looking for a balance between customer service and the inventory quantities to be maintained to ensure success. Currently they’re experiencing as their main problem excess and exhausted in the inventory. From the need to manage them, raises the aim or objective of this project, the design of a model for improving inventory management for Internacional de Llantas. This, in order to reduce excesses, the exhausted, to improve the level of service and minimize costs.