• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inventario – administración"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia para la gestión de inventarios de una empresa comercializadora y distribuidora de productos plásticos de empaque: Caso Distribuidora Surtir S.A.S
    (Universidad EIA, 2010) Acero Giraldo, Carolina; Pardo Restrepo, Alejandro; López Agudelo, Néstor James
    RESUMEN: La empresa se llama Distribuidora Surtir S.A.S fue fundada por tres socios, quienes inicialmente la conformaron como sociedad limitada; sin embargo, después de dos años, la empresa paso a manos de uno de ellos, convirtiéndose en sociedad anónima para el año 2006, y a comienzos del 2010 cambio su razón social para sociedad anónima simplificada. Así, contando con la experiencia de más de 15 años en el mercado, la compañía ha formado una imagen de excelente servicio y calidad entre todos sus clientes y proveedores. Revisando la forma de operar de la empresa, es decir, su parte administrativa, observamos que esta presenta grandes inconvenientes en el área de los inventarios, parte fundamental de su operación por ser una organización de naturaleza Distribuidora y Comercializadora. Para el presente año 2010 la gerencia de la empresa estipula que teniendo en cuenta el crecimiento en ventas que la compañía espera para el siguiente año, es necesaria la consecución de otra bodega, dado esto y luego de observar el mal manejo en el control de los inventarios, decidimos realizar el trabajo de grado generando una estrategia para la gestión y control de inventarios. En este trabajo se detallan análisis de la rotación de los inventarios, porcentaje de utilización de la bodega, los distintos sistemas para el control de los inventarios y unos cambios radicales en cuanto al tema de administración de los mismos. Este trabajo de grado muestra claramente como una correcta administración de las distintas áreas, inventarios, puede cambiar las perspectivas y las creencias de una empresa, dándole un ordenamiento claro y coherente para lograr los distintos objetivos de la compañía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento del sistema de gestión de inventarios, para una empresa del sector alimentos en Colombia, caso Limasol S.A.
    (Universidad EIA, 2011) Cardona Yepes, Juan Esteban; Londoño, Federico
    A dynamic, adaptable and sustainable proposal for the cost efficient application of an inventory system adjusted to the particularity of the enterprise. Achieve an evaluation of the actual situation, being specially critical in the over costs of the prime material, the sub products and the products retained along the supply chain, with this the expected achievement is a detailed vision of the need of reprogramming, not only of the production but also of the dispatch to sell points, watching closely the dynamics of the inventory in all the nods of the logistical structure of the company; having obtained the complete information concerning the actual situation of the company, create some proposals directed to the development of the company’s strengths in the management of: the inventory in all the company’s warehouses, the transportation costs between warehouses, the especial orders cost for supplying no-programmed items, the utility losses for obsolescence and the standardization of the orders from the sell points to the factory, adjusting the orders to the prognostics and estimations of the demand.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de la cadena de suministro en las grandes empresas manufactureras de Colombia
    (Universidad EIA, 2010) Acosta Henao, Miguel; Obando, Jorge Mario
    RESUMEN: El comienzo del desarrollo se da con la recopilación de datos de las empresas, la cual parte de una encuesta que paso a paso recorre los componentes de la cadena de suministro, tales como productos, materiales, tiempos de demora, actividades no productivas y la manufactura en sí. De acuerdo con ello, se pueden ver los diagramas de flujo que describen la cadena de suministro de cada empresa estudiada, de manera tal que la diferencia en el sistema global radica en la tenencia o no de un pronóstico de ventas y un sistema de información que integre los pedidos con la planeación de materiales y producción. De esta manera el modelo utilizado en el programa arroja unos niveles determinados de inventarios de materias primas al final de cada mes, al igual que unas cantidades producidas. Al restar a la demanda de cada mes las cantidades producidas se haya el costo de oportunidad, es decir aquello que se deja de vender por cada punto de nivel de servicio perdido, produciendo menos de lo requerido. Los 5 pasos de la teoría de restricciones surgen entonces como herramienta de mejora: Identificar la restricción, decidir como explotarla, subordinar todo a la decisión anterior, volver al paso 1. Esto se aplico en cada modelo, alineando el ritmo de todas las actividades productivas con aquella que es cuello de botella. Además se eliminan todas las actividades que no participan en la transformación del producto, sugiriendo la utilización de un sistema de información integrado. Así se eleva la capacidad de las plantas y se reducen los inventarios del sistema. Lo anterior permitió simular mejoras en inventario entre 5% y 50%, y lo mismo en el rubro de costo de oportunidad. Es así como el modelo propuesto, optimizado con base en las mejoras, para cada compañía sugiere mejoras directas en las utilidades y el flujo de caja de las organizaciones.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo