Examinando por Materia "Intermittent and/or random time series"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión óptima de inventarios para la línea de repuestos de maquinaria textil. Caso de estudio Fukutex S.A.S(Universidad EIA, 2021) Álvarez Martínez, Juan Pablo; Sánchez Velásquez, Jaime AlbertoRESUMEN: La presente investigación, procura establecer un modelo procedimental para el abastecimiento óptimo de los repuestos para maquinaria textil que ofrece la compañía Fukutex S.A.S, el cual es un mercado de alta demanda y a su vez, con variaciones significativas en cada una de estas. Por lo cual, la organización ha presentado problemáticas con los niveles de inventario, debido a los excesos u obsolescencias en referencias que no poseen rotación, como también, dificultades en el cubrimiento total de la demanda por la falta de planificación de los repuestos. Ahora bien, la investigación enfocada en esta problemática se planteó con base en varias secuencias y procedimientos: Como primera medida, se identificó cada una de las áreas que están involucradas en el proceso de abastecimiento para los repuestos textiles, realizando un mapeo de las actividades y colaboradores involucrados en el flujo. Además, fue necesario generar una priorización frente a los procedimientos esenciales en el suministro de los repuestos y la posterior oferta hacia el mercado. Seguidamente, se llevó a cabo la caracterización de la muestra, basado en el análisis ABC de los inventarios que agrupan las cantidades de referencias dependiendo de su contribución histórica monetaria. Por consiguiente, se realizó una categorización de las referencias, agrupándolas en cuatro segmentos de inventarios: erráticas, lumpy o grumosas, intermitentes y smooth o suaves. Estas categorías permiten separar las referencias a partir de su variabilidad en las cantidades y el tiempo de demanda, es decir, repuestos con comportamientos similares en un horizonte temporal. A partir de la caracterización elaborada, se procedió al análisis de las variables de manejo interno enfocada en los inventarios de repuestos textiles, por medio de las matrices de correlación entre las categorías, las cuales permitieron visualizar las dependencias e importancias de ciertas variables. Seguidamente, se formularon y agruparon las referencias con demanda similar, las cuales proponen grupos de abastecimiento en conjuntos debido a la similitud de las cantidades pedidas en la serie temporal. Con el fin de comenzar con la proyección de las cantidades para cada referencia, se determinó la aleatoriedad y/o intermitencia de las referencias en estudio, por ende, fue necesario la implementación de técnicas de pronóstico, las cuales iban alineadas a las demandas evidenciadas en la muestra escogida. En total fueron 7 técnicas adaptadas e implementados. Finalmente, se propusieron y ejemplificaron los métodos de control para los niveles óptimos y eficientes de cada referencia dependiendo de la categoría, procurando formular un marco de abastecimiento que más se ajustara al comportamiento histórico de la referencia. Así, se construyó el modelo de abastecimiento basándose en varias secuencias y pasos, desde la caracterización hasta la estimación de niveles efectivos.