Examinando por Materia "Interacción social"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Herramienta para la estimulación y el desarrollo integral de niños con discapacidad visual(Universidad EIA, 2014) Uribe Ocampo, Sebastián; Valencia Valencia, Stephanie; Mejía Piedrahita, TatianaEl presente trabajo documenta el proceso de diseño conceptual y de detalle al igual que la construcción de una herramienta para la estimulación sensorial y el desarrollo de habilidades sociales de niños con discapacidad visual. En la etapa de diseño conceptual se obtuvieron los requerimientos básicos de diseño y criterios de selección de concepto mediante el análisis de herramientas existentes en el mercado e investigaciones a nivel académico, visitas a centros de rehabilitación y educación especial, entrevistas con expertos en el tema y sesiones de grupo con niños con discapacidad visual. Bajo la metodología del diseño centrado en el usuario, se estableció una lista de demandas y deseos clara a partir de estas fuentes y se procedió a la propuesta de varios conceptos de diseño y a su selección a través de criterios justificados en la investigación. Una vez seleccionado el concepto se desarrolló el diseño de detalle, logrando así dar cumplimiento a los objetivos planteados en un principio. Con el soporte de herramientas de diseño asistido por computador CAD y de prototipado rápido como cortadora laser es posible construir prototipos para evaluar y rediseñar. A través de la evaluación del diseño con usuarios se logró llegar a el producto final: el prototipo de una herramienta con varios modos de juego que muestra ser un producto atractivo para niños con discapacidad visual y sin discapacidad visual que busca fortalecer en ambos el sentido del tacto, la audición, la creatividad y el aprendizaje de conceptos básicos.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para la creación de una empresa con espacios diferenciados según gustos específicos, que permita la interacción entre personas(Universidad EIA, 2016) Moncanut Cardona, Melisa; Niño Montoya, Juan Camilo; Osuna Ramírez, Alfredo AlejandroEn la ciudad de Medellín se ha identificado que las personas se enfrentan a un problema a la hora de conocer otras personas que compartan sus gustos e intereses, en lugares diferentes a discotecas y bares. Las soluciones alternativas que se han planteado para resolver este problema no generan suficiente confianza y seguridad en los públicos de interés. Con este trabajo se hizo un estudio sobre la viabilidad de crear un espacio físico que facilite la interacción entre personas, a través de una investigación por medio de fuentes primarias y secundarias para determinar si el sector y el mercado en el que se ubica el proyecto son atractivos. Del presente trabajo se concluyó que hay una gran oportunidad para incursionar en este mercado, garantizando ser pioneros en este tipo de servicio, lo que facilita la subsistencia y éxito del negocio; teniendo en cuenta que la calidad del servicio es fundamental para el proyecto y la promoción de éste en el público objetivo. Para mirar qué tan atractivo es invertir en el proyecto se realizó el estudio técnico y organizacional para el mismo, con el fin de identificar las diferentes variables que se deben tener en cuenta a la hora de ejecutar las actividades estipuladas. Se consideró conveniente ubicar la compañía en el sector de Envigado llamado “La buena mesa”, pues éste cuenta con las características que se consideraron más importantes. Además, se estipularon los procesos básicos, los materiales, personal e inversiones con su respectivo calendario a seguir. Igualmente, se optó por definir las características básicas, la misión, visión, objetivos y valores de la organización. Luego de la investigación de mercados, se determinó que la actividad que más realizan las personas en el área metropolitana, con el fin de conocer otras personas, es ir de fiesta, pero esta no es la actividad que más disfrutan; debido a la falta de amistades que compartan sus mismos gustos, o la falta de conocimiento de un lugar donde puedan realizar dicha actividad. Dado lo anterior, y a pesar de que cerca del 70% de la población encuestada conocía alguna aplicación para conocer personas pero, no la consideraba segura o confiable, se pronostica el éxito del negocio.