• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inmobiliario"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para proyecto inmobiliario de la sociedad promotora EIFFEL SAS
    (Universidad EIA, 2018) Jiménez Chica, Julian; Jiménez Chica, David
    El objetivo principal del trabajo presentado, es elaborar un plan de mercadeo, solicitado por la compañía Promotora EIFFEL SAS, el cual tiene como fin generar un incremento en las ventas mensuales de la compañía y en el posicionamiento de la marca en el mercado, en comparación con los índices actuales, que le permita acceder a una mayor cuota de mercado en este sector y ser sostenible en el tiempo. Todo esto enfocado en el municipio de Sabaneta, lugar donde la empresa llevará a cabo el proyecto inmobiliario en cuestión. Inicialmente se planteó la estructura del sector constructor, definiendo algunas características y situación económica en la década actual con el fin de comprender el gremio para el cual se estaba diseñando el plan en cuestión. Siguiente a esto, se plantearon las definiciones acerca de la manera como se estructura un plan de mercadeo por medio de las 4 p’s. Para conocer de una manera más amplia el mercado de la construcción, se realizó una investigación teórica donde se tuvieron en cuenta aspectos como su proyección en cuanto al crecimiento económico, algunos competidores más representativos del mercado, y las 5 fuerzas competitivas que rigen en el mercado, esto con el fin de comprender y partir de la situación actual del sector y de la empresa, para luego promover unas estrategias de mercadeo que fueran acordes a las proyecciones a futuro tanto de la compañía como del gremio de la construcción. Posterior a esto, en el desarrollo práctico del trabajo mediante investigación descriptiva-cuantitativa, se aplicó una encuesta de conocimiento del cliente como técnica de recolección de datos para identificar sus preferencias y deseos a la hora de comprar vivienda nueva. Estos resultados permitieron posteriormente inferir algunas conclusiones a partir del análisis de los datos mediante gráficos y proponer diferentes estrategias basadas en el ámbito del mercadeo bajo la metodología de las 4 p’s para que la empresa pueda diferenciarse de las demás del sector y lograr los objetivos planteados de ventas y posicionamiento en el mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sector inmobiliario: análisis y búsqueda de oportunidades mediante modelos evaluativos.
    (Universidad EIA, 2024) Giraldo Giraldo, Juan Jose; Valencia Villa, Juan Sebastian
    RESUMEN: El sector inmobiliario es un motor económico importante en Medellín y el país, con un potencial significativo de crecimiento. Sin embargo, la toma de decisiones en inversiones inmobiliarias es un proceso complejo y arriesgado, influenciado por una amplia gama de factores. El objetivo de este proyecto es desarrollar un modelo evaluativo que ayude a los inversores y tomadores de decisiones a identificar oportunidades sólidas en el sector. El enfoque del proyecto se basa en tres pilares fundamentales: factores políticos, técnicos y geográficos. Los factores políticos incluyen el análisis de regulaciones gubernamentales, políticas fiscales y leyes que pueden impactar en las inversiones inmobiliarias. Los factores técnicos se centran en aspectos como la infraestructura, el estado de las propiedades y la viabilidad técnica de los proyectos. Los factores geográficos consideran la ubicación estratégica de las propiedades y su relación con servicios, transporte y áreas de interés. Para lograr estos objetivos, se han usado herramientas de análisis de datos, investigación en las normativas y técnicas de modelado. Estos enfoques proporcionarán una visión integral de las oportunidades inmobiliarias en Medellín, permitiendo a los inversionistas tomar decisiones informadas y estratégicas. Este proyecto no solo beneficia a los inversores y desarrolladores inmobiliarios, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local al fomentar el crecimiento sostenible del sector. Además, servirá como un ejemplo de cómo la aplicación de tecnología y análisis de datos puede impulsar la toma de decisiones en el ámbito inmobiliario y, potencialmente, en otras regiones y sectores económicos. En resumen, este proyecto busca transformar la forma en que se abordan las inversiones inmobiliarias en Medellín, ofreciendo una perspectiva más informada y estratégica, y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo