Examinando por Materia "Inmobiliaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Modelo de puntaje para el otorgamiento de créditos hipotecarios basado en el comportamiento del precio de la vivienda en Medellín(Universidad EIA, 2017) Arango Castillo, Sebastián; Peña Palacio, AlejandroEn los últimos años, en la ciudad de Medellín, se ha dado un constante aumento de los precios en propiedades inmobiliarias, específicamente en viviendas. El trabajo de grado consiste en un modelo de puntaje, para el otorgamiento de créditos hipotecarios, basados en el precio de la vivienda en Medellín. Esto, con el objetivo de identificar las variables y parámetros utilizados para la valoración de vivienda, relacionando con programación por objetos e interoperabilidad con Excel y validando el mismo con modelos de Kernel logístico y general. Para tal efecto, se analizan los documentos existentes de la Superintendencia Financiera que regulan los factores de las valoraciones inmobiliarias. Además, se evalúa el efecto de las variables identificadas, para hallar el efecto en el otorgamiento de un crédito hipotecario, mediante el aprendizaje del modelo. La información primaria consiste en la creación de un modelo propio, con base en el comportamiento del precio de la vivienda en la ciudad de Medellín, para identificar los aspectos crediticios que dan surgimiento al aumento del valor mencionado. Por otra parte, la información secundaria se fundamenta en artículos, libros y publicaciones provenientes de bases de datos, escritos por autores que han estudiado el tema con rigurosidad académica. Todo lo anterior, reside en la intención de mejorar el comportamiento de los precios en estos bienes inmuebles, mediante un modelo que encuentre efectos de incidencia de las variables y parámetros sobre la vivienda. En conclusión, la incorporación del precio de la vivienda en un modelo de puntaje para el otorgamiento de créditos hipotecarios, permite ejercer control sobre el aumento de precios de forma desproporcionada, estabilizando la oferta y la demanda para llegar a un punto de equilibrio.Publicación Acceso abierto Prototipo de aplicativo web para el mejoramiento de la experiencia en la visualización y negociación de propiedades en el sector inmobiliario a través de recorridos virtuales(Universidad EIA, 2023) Henao López, Juan Carlos; Henao López, John FernandoRESUMEN: El mercado inmobiliario, a lo largo de la historia, ha sido una gran fuente de inversión y creación de patrimonio debido a su alta demanda y estabilidad en la economía mundial. Por ende, son cada vez más las personas que se ven atraídas por este sector, donde los nuevos sistemas y tecnologías tienen un gran campo para crecer convirtiéndose en una herramienta para facilitar los procesos derivados de la negociación de inmuebles, impactando directamente en aspectos como las visitas a los inmuebles, permitiendo ahorros en los desplazamientos y tiempo de los potenciales clientes y de los asesores inmobiliarios, y siendo factor innovador para las agencias inmobiliarias buscando influir sobre muchos más clientes alrededor del mundo. Haciendo uso de las tecnologías Springboot basada en lenguaje Java y React Js basado en lenguaje Javascript, que permiten el desarrollo de software de aplicaciones web, e integrando una base de datos relacional MySql para almacenar los datos que determina el negocio , se consiguió desarrollar un prototipo de aplicativo web con el fin de implementar varias funcionalidades enfocadas a los asesores inmobiliarios, que permite publicar y editar inmuebles para un cliente final, haciendo uso de un concepto innovador en este sector a través de los recorridos virtuales en los que se puede agregar y editar escenas que muestran cada uno de los espacios de un inmueble y que permite desplazarse entre uno y otro mediante puntos de interacción o hotspots. A su vez, este prototipo funciona como base o concepto para la implementación de nuevas funcionalidades propias de este mercado en un futuro.