• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ingeniería inversa"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    UN MÉTODO DE INGENIERÍA INVERSA DE CÓDIGO JAVA HACIA DIAGRAMAS DE SECUENCIAS DE UML 2.0
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2013-10-04) Ochoa, Óscar Andrés; Vélez, Camilo
    La Ingeniería inversa de software aparece como un proceso que ayuda al aseguramiento de la calidad y documentación de aplicaciones con deficiencias en los modelos de análisis y diseño. Además, ayuda en la disminución de costos y tiempos de mantenimiento. En la actualidad existen herramientas CASE y algunas propuestas de investigación que realizan el proceso de ingeniería inversa a diagramas UML, en especial a los diagramas de clases y secuencias. Algunas se encuentran en fases experimentales; otras se enfocan mucho más en el diagrama de clases que en el de secuencias. Un tercer grupo obtiene algunos elementos del diagrama de secuencias, pero no posee muchos de los elementos que hacen parte de la especificación de UML 2.0. En este artículo se propone un método que automatiza la conversión del código JAVA en diagrama de secuencias de UML 2.0, por medio de la aplicación de reglas de transformación que convierten los elementos del código en elemntos del diagrama. Se presenta también un ejemplo de aplicación del método con un prototipo que lo emplea, el UNC-Inversor.Abstract: Software reverse engineering seems to be the process for helping software quality assurance and documentation in applications with low-quality analysis and design models. It also helps for decreasing maintenance cost and time. Currently, some CASE tools and research proposals assist analysts to develop reverse engineering process with UML diagrams as a result (especially class and sequence diagram). Some of them have reached experimental phases. Some others are focused more on class diagram and less on sequence diagram. A third group of CASE tools and proposals obtains sequence diagram, but the resulting diagram lacks some of the elements of the UML 2.0 specification. In this paper, we propose a method for automating the conversion of JAVA code into UML 2.0 sequence diagram, by means of the application of transformation rules for converting code elements to the diagram elements. We also present an example of the method application through a prototype named UNC-Inversor.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo