Examinando por Materia "Indicadores de desempeño"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estimación de las necesidades de infraestructura para la movilidad del municipio de Rionegro basado en indicadores de desempeño(Universidad EIA, 2018) Ramírez Arboleda, Daniela; Porras Monsalve, Luisa Fernanda; Soto Estrada, EngelberthEl presente trabajo de grado se realizó con el fin de desarrollar un análisis de las necesidades de equipamientos para la movilidad de Rionegro mediante el uso de indicadores de desempeño propuestos por el BID. Para el desarrollo del actual documento, se realizaron acercamientos con las entidades públicas, con el fin de obtener información oficial de la implementación o de las acciones realizadas para la movilidad y el ordenamiento territorial. Dicha información fue procesada y analizada para obtener como resultados finales los lineamientos de las necesidades. En forma adicional en este trabajo se realiza un diagnóstico vial para la zona en estudio, el cual pretende saber las condiciones actuales de la capacidad y nivel de servicio. Se realiza una evaluación de dos metodologías, la primera de indicadores de desempeño propuestos por el BID y la segunda de la capacidad y nivel de servicio del HCM, con el fin de confrontar y comparar los resultados en tres escenarios, el actual año 2018, un futuro cercano 2038 que corresponde al periodo de diseño recomendado por el INVIAS para vías nacionales y un futuro lejano 2088 para el que se diseño el Plan Vial del municipio. Se evidencia el crecimiento urbano espacialmente incontrolado a pesar de la actualización del POT (2018), aunque se busca un crecimiento compacto se refleja un comportamiento disperso que pone en riesgo la sostenibilidad. Para la determinación de los requerimientos de infraestructura vial y transporte público, es primordial que se realice una adecuada planeación de expansión. Además, se brindan las acciones a realizar para cada indicador en un período de 70 años. Por último se fija un plan de implementación para los elementos que requiere la movilidad, donde se fijan con base a los requerimientos objetivos, tiempos, responsables y el presupuesto.Publicación Acceso abierto Evaluación del uso de herramientas integrales de ingeniería industrial en la gestión técnica de centros geriátricos en Medellín(Universidad EIA, 2023) Guisao Flórez, Jineth Saray; Coca Ortegón, Germán AugustoRESUMEN: actualmente existe un creciente desafío por el aumento de la población de adultos mayores en Colombia, lo que resulta en una mayor demanda de servicios en los centros geriátricos. Estos establecimientos, destinados a proporcionar un ambiente seguro y apropiado para esta población vulnerable, a menudo se ven enfrentados a deficiencias en la gestión de sus operaciones. En su mayoría, los centros geriátricos en Medellín no cumplen con los estándares requeridos, lo que genera inquietudes acerca de la calidad de la atención brindada a los adultos mayores. Para abordar el trabajo, se siguió una metodología estructurada que implicaba la obtención de datos a través de encuestas y contacto directo con los centros geriátricos, seguida de la evaluación del estado actual y la propuesta de soluciones específicas. El enfoque buscaba contribuir a la mejora de la atención a los adultos mayores en Medellín a través de una gestión más eficiente en estos centros. Este trabajo se enfocó en evaluar cómo los conceptos de ingeniería industrial pueden mejorar la gestión técnica de los centros geriátricos en Medellín. Se realizó una revisión detallada de los procesos y operaciones relacionados con el cuidado y la administración de adultos mayores, identificando herramientas de ingeniería industrial aplicables. Se encontró que los centros geriátricos son complejos y requieren una comunicación constante entre aspectos de gestión y operativos para mejorar la calidad de atención. A pesar de esfuerzos, se identificaron oportunidades de mejora en varios procesos, con 8 de 22 procesos evaluados con calificaciones inferiores al 80%. La aplicación de conceptos de ingeniería industrial en los centros geriátricos se encontró deficiente, lo que sugiere la necesidad de mejorar su implementación para lograr la excelencia. Por último, se propusieron herramientas específicas para elevar procesos con rendimiento limitado y se exploró la adaptación de herramientas con calificaciones reducidas al contexto geriátrico. Se destaca la importancia de incluir tecnologías para mejorar el rendimiento de los centros geriátricos sin generar costos excesivos.