• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Indicadores Financieros"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Análisis del desempeño empresarial del sector de la construcción de edificaciones para la contratación estatal en Boyacá-Colombia
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Hernandez Carrillo, Carlos Gabriel; Quinchanegua, Andrés Hernán; Sarmiento-Rojas, Jorge Andrés
    El sector de la construcción en Colombia es fundamental para proveer la infraestructura necesaria para el progreso de la sociedad. Además, responde favorablemente a los cambios en la dinámica económica mediante la creación de empleo, movimiento de materias primas, estimulación y desarrollo de otros sectores económicos. Estas labores se sostienen por el desempeño empresarial, considerado el pilar fundamental de las economías de mercado. Asimismo, la gestión empresarial se relaciona directamente con la innovación, al aplicar nuevas actividades productivas en el empleo, formulaciones de comercio y servicios. No obstante, el parque empresarial colombiano se compone en su gran mayoría de micro y pequeñas empresas, las cuales exhiben limitantes en su estructura organizacional. Esto limita su desempeño en la participar directa en los complejos proyectos constructivos estatales en el entorno económico cambiante y dependiente de los fenómenos del mercado internacional. Por lo anterior, la presente investigación analizó el entorno económico del subsector edificador, a través de la formulación de una metodología para seleccionar y caracterizar las empresas del subsector de la construcción de edificaciones en Boyacá. Además, se identificaron de capacidades empresariales mediante la estimación de los estados financieros y organizacionales al compararse con una muestra representativa de licitaciones públicas para la construcción de edificaciones. Lo anterior expuso las complejas condiciones en la construcción de vivienda como líder del subsector edificador. Asimismo, el 95,83 % de las empresas en Boyacá no tienen las condiciones para participar en contratación pública debido a las limitantes organizacionales que caracterizan el parque empresarial colombiano. Estos fenómenos junto con los efectos de las crisis económicas recientes han afectado el crecimiento económico de la en la actividad edificadora, pese a los esfuerzos institucionales para incentivar la producción a través de la inversión en la construcción.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Decisiones de inversión integrando criterios ESG: metodología aplicada en banca y seguros
    (Universidad EIA, 2024) Gómez Botero, Ana María; Hincapié Restrepo, Sebastián; Valencia, Juan Sebastian
    RESUMEN: La inversión sostenible implica realizar un análisis de los elementos ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en una compañía para dirigir sus estrategias hacia oportunidades que promuevan beneficios en estas áreas, y lograr así identificar su contribución económica. Existe la hipótesis de que las empresas que aplican criterios ESG tienen un mayor valor de mercado que las que no lo hacen. No obstante, hay una falta de evidencia concluyente sobre cómo estos factores influyen realmente en la creación de valor según los métodos tradicionales de valoración empresarial. Este estudio tiene como objetivo medir el impacto de los factores ESG mediante una metodología que integre las calificaciones ESG existentes y el análisis fundamental tradicional, utilizando técnicas multivariantes y de aprendizaje automático (Machine learning), para así determinar su impacto. Luego de emplear los algoritmos que presentaron un mejor desempeño, Random Forest y XGBoost, los cuales se emplearon para analizar la relación entre estas variables y el retorno sobre la inversión a cinco años, los resultados iniciales sugieren que el modelo es prometedor, ya que identifica correlaciones significativas entre las variables y logra predecir la rentabilidad con una cierta precisión. Sin embargo, se requieren más investigaciones para validar y refinar el modelo, considerando las limitaciones de los datos ESG y la necesidad de evaluar su desempeño en diferentes contextos.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo