Examinando por Materia "Index of human development"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Inclusión social de la población vulnerable del Centro de Medellín a través de la Biblioteca EPM(Universidad EIA, 2010) Ríos Zuluaga, María Alejandra; Villegas Salazar, Juliana; Marín Correa, Andrés MauricioRESUMEN: Responsabilidad social empresarial, entendida como la generación de valor para las partes interesadas, ha sido incluida en los últimos años en las políticas de empresas públicas y privadas en todo el mundo. En Colombia, un caso especial lo ocupa EPM, grupo empresarial proveedor de servicios de energía eléctrica, gas, agua y telecomunicaciones y cuya actuación empresarial socialmente responsable tiene un fundamento ético, a partir del reconocimiento de los impactos que sus decisiones tienen sobre los grupos de interés. Las motivaciones o soportes de este grupo empresarial para su política de responsabilidad social empresarial son su objeto social, sus valores, el reconocimiento de las relaciones, el gobierno corporativo, el propósito de sostenibilidad, la estrategia de crecimiento, el Índice de Desarrollo Humano y los Objetivos del Milenio, a partir de los cuales EPM desarrolla proyectos fundamentados sobre pilares como esperanza de vida (habilitación de vivienda, brigadas de mitigación de riesgo); bienestar material (Antioquia Iluminada, Energía para el retorno, financiación social, Energía prepago) y acceso al saber (programas de educación, Fundación EPM y Biblioteca EPM). La Biblioteca EPM es una biblioteca pública empresarial especializada en ciencia, industria, medio ambiente y tecnología, y su misión se fundamenta en la búsqueda de la apropiación social del conocimiento, la inclusión digital y el fomento del cuidado del medio ambiente. A través de una amplia oferta de servicios y programas gratuitos para población general y para población vulnerable, esta institución reconoce en la divulgación de la ciencia y la tecnología una estrategia para la inclusión social, definida por la Unión Europea como “el proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando un nivel y bienestar que se considere normal en la sociedad en la que ellos viven (Revista Latinoamericana del Desarrollo Humamo, 2009). El presente trabajo propone un análisis basado en el estudio de percepción e identificación de población vulnerable; plantea posteriormente un panorama de sus servicios y programas, y los compara sobre los criterios de gestión y oferta, a través de la metodología del benchmarking, con dos bibliotecas seleccionadas por su trayectoria, su carácter público y su trabajo con población vulnerable: la Biblioteca Pública Piloto y la Biblioteca Héctor González Mejía de Comfenalco. Finalmente, identifica puntos comunes y diferencias en el diseño y gestión de los servicios y de los usuarios, para llegar al planteamiento de acciones y estrategias que permitan a la Biblioteca EPM fortalecer los procesos de inclusión social de la población vulnerable del centro de Medellín.