• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inclusión"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Herramienta tecnológica para la práctica de Boccia
    (Universidad EIA, 2022) Muñoz Romero, Manuela; Sánchez Ocampo, María Manuela
    RESUMEN: Boccia es un deporte paralímpico practicado por personas con parálisis cerebral o distrofias musculares severas, es practicado a nivel internacional y requiere un alto grado de precisión y estrategia contando con la necesidad de un entrenamiento constante. Debido a diversos problemas demográficos y económicos, es común que los deportistas no puedan asistir a las prácticas de Boccia con la frecuencia necesaria. De esta manera, se desarrolló una herramienta en realidad virtual que permita la práctica del deporte de Boccia, desde casa sin la necesidad de un gran escenario deportivo basada en el análisis biomecánico de 4 deportistas de Boccia. Para esto, se realizó un análisis biomecánico del gesto deportivo de Boccia, y se definieron los requerimientos esenciales para la implementación de la herramienta. Posteriormente, se realizó el diseño del espacio tridimensional, la implementación de las características del deporte, teniendo en cuenta los requerimientos definidos y se realizó la integración de la interfaz de realidad virtual Meta Quest 2, con la cual se puede interactuar con la herramienta. Por último, se realizaron los análisis biomecánicos utilizando la herramienta y sin esta para verificar la similitud entre el ambiente real y la herramienta de realidad virtual. La herramienta desarrollada permite que los deportistas de Boccia, puedan practicar el deporte desde sus hogares, fortaleciendo sus habilidades de estrategia, precisión, fuerza y coordinación de manera similar a la realidad. Por lo tanto, se eliminan las limitaciones para la práctica del deporte en casos como, impedimentos para el desplazamiento al sitio de práctica, mal clima o si no cuentan con un espacio adecuado para la práctica de éste en sus casas, todo esto, bajo una experiencia inmersiva interactiva que además, los va a motivar a continuar con la práctica constante del deporte.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de inclusión de los recicladores como prestadores del servicio público de aseo para la empresa Arreciclar.
    (Universidad EIA, 2014) Aguado Trujillo, Iván Felipe; Arenas Madrigal, Orlando León
    Hoy en día las condiciones de los recicladores de la ciudad de Medellín son una problemática social, ya que viven en extrema pobreza y son vistos por la sociedad como indigentes. Para mejorar la calidad de vida de los recicladores La Honorable Corte Constitucional encargó que en el PGIRS (Plan de gestión integral de residuos sólidos) de cada municipio del país se incluyera a los recicladores como participantes del servicio público de aseo en el tema de aprovechamiento. Por este motivo la Asociación de recicladores de Antioquia (Arreciclar) es llamada a proponer un modelo de inclusión de los recicladores de la ciudad de Medellín al servicio público de aseo en el tema de aprovechamiento. Por medio de reuniones con expertos y trabajos de campo, se realizó una observación y un análisis del estado actual del sistema de recolección de residuos reciclables, lo cual llevó a la planeación de un modelo de inclusión en el cual se toman en cuenta todas las variables que afectan el sistema y se realizan diferentes planes de acción. En este trabajo se plantea como debe funcionar el sistema en el corto plazo y se dan consideraciones de las acciones posteriores a medida que se desarrolle el modelo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Potencial de la banca ética en la generación de nuevas alternativas de inversión en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2021) Vargas, Valentina; Zapata, Juan Camilo
    RESUMEN: La finalidad del trabajo se basa en determinar la capacidad y el potencial de la banca ética en el Valle de Aburrá, como una nueva alternativa de banca de inversión en el contexto, dándole paso a alternativas sostenibles y de inclusión. Se partió desde un análisis a los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos y ambientales, con los que se buscó determinar las oportunidades y las brechas existentes para la banca ética, en este se puede destacar la carencia de equidad económica y social existente, la baja inclusión financiera de las personas y las empresas, las limitaciones tecnológicas que impiden la bancarización y las oportunidades de inversión ambiental y social existentes. Se identificaron las diferentes alternativas de captación y colocación de la banca ética ofrecidas por entidades del exterior, así como sus principales diferencias con los productos ofrecidos por la banca tradicional colombiana. Se reconoció el interés potencial de las personas naturales y las empresas del Valle de Aburrá, mediante una encuesta realizada a 384 personas y una entrevista semi estructurada a 10 empresas, en las cuales se pretendía conocer tanto el conocimiento como la aceptación e inclinación de las personas sobre las características de la banca ética, se pudo encontrar una alta inclinación e interés por las alternativas éticas, así como un alto desconocimiento de la banca ética en las personas naturales. Por último, se procedió a la validación de los resultados encontrados con una entidad financiera y con dos académicos con conocimientos en inversión, banca y riesgos, identificando así como las entidades financieras han empezado a migrar a una modalidad de banca más sostenible, apostándole a inversiones verdes y con consciencia de inversión, se identificaron las principales barreras que se vislumbran como lo son la baja inclusión financiera y la informalidad, se detallaron las oportunidades de cambio a una banca más ética y cómo se podría transformar
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo