Examinando por Materia "Impacto social"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de viabilidad de un gimnasio 24 horas en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2024) Villegas Rangel, Nicolás; Noreña, PabloRESUMEN: Este proyecto busca determinar la viabilidad de establecer un gimnasio funcional abierto las 24 horas en la ciudad de Medellín. El problema identificado es la falta de opciones de ejercicio accesibles fuera del horario laboral convencional, limitando la capacidad de muchos ciudadanos para mantenerse físicamente activos. El estudio evaluará diferentes aspectos clave: análisis operativo y logístico para un funcionamiento eficiente, estudio de mercado para evaluar la demanda potencial, viabilidad financiera incluyendo costos e ingresos proyectados, e investigación del impacto social en salud pública y calidad de vida. La metodología incluye recopilación de datos primarios mediante entrevistas, observación y encuestas, además de revisión de fuentes secundarias. Se utilizarán herramientas como análisis PESTEL, 5 Fuerzas de Porter, 4 Ps de mercadeo, proyecciones financieras con flujos de caja descontados, TIR, VPN, entre otras. Como resultados, se entregarán informes detallados sobre aspectos operativos, estudio de mercado, modelo financiero con análisis de viabilidad, impacto social y un plan de implementación con recomendaciones estratégicas considerando los hallazgos. Este proyecto contribuirá académica y profesionalmente, al aplicar conocimientos y desarrollar habilidades empresariales. Además, podría generar un impacto social positivo al promover hábitos saludables y mejorar la calidad de vida en Medellín.Publicación Acceso abierto Diseño de un centro de prácticas sociales para la EIA(Universidad EIA, 2008) Oquendo Velásquez, Ricardo; Ríos Vásquez, Mauricio; González Lopera, TatianaRESUMEN: Debido a la integración del concepto de Responsabilidad Social a la estrategia de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, se diseñó una propuesta para la creación de un Centro de Prácticas Sociales dentro de ella, con el fin de lograr una apropiación tal de dicho tema en la Comunidad EIA que, en el largo plazo, la realización de proyectos y prácticas sociales sea algo natural y cotidiano. Este diseño se hace a partir de otras experiencias similares vividas por diferentes instituciones educativas de Colombia y el mundo, de lo que se ha hecho hasta hoy en la EIA relacionado con el impacto social y lo que ésta quiere de hoy en delante de acuerdo a su política y direccionamiento acerca de la Responsabilidad Social. Se obtuvieron resultados que permitieron desarrollar una propuesta muy acorde a las necesidades que se tienen, enfocada básicamente a impactar con proyectos específicos y reales, que tiene planteado como eje fundamental la adecuada comunicación y mercadeo para lograr que gran parte de los posibles actores del centro se involucren en él con verdadero compromiso y participación, de tal forma que se convierta con el tiempo en uno de lo más importantes frentes de acción de la universidad. Al final, se espera ver continuidad en la ejecución de esta propuesta u otra muy similar que logre cumplir con los objetivos establecidos, agrupando en una sola unidad todos los proyectos que se han venido desarrollando principalmente en el Grupo de Profundización en Proyección y Responsabilidad Social de la EIA.