Examinando por Materia "INVENTARIO – ADMINISTRACIÓN"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación de la teoría de restricciones (TOC) a los procesos de producción de la planta de fundición de Imusa(2014-05-13) Abisambra-Lemus, A. J. (Abraham José); Mantilla-Cuadros, L. A. (Luis Andelfo)The plant of smelting of IMUSA S.A., like many productive plants of the metal mechanics sector that export their products, has complex and changing processes that, in addition to being flexible to the different exigencies from the market, must be prepared for a constantly variable demand. In this paper the present situation of the smelting plant is described and a practical application for the reduction of inventories, the improvement of the cash flow and capital under the methodology is formulated by Theory of Constraints TOC. This paper becomes a guide for the possible improvements that can be obtained in a plant, following the stages of TOC and using the resources at the correct moment. This work is based on a particular plant, but the improvements and changes can be applied to any industrial or service sector.Publicación Acceso abierto Aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor en una empresa del sector alimentario colombiano(2013-11-18) Arango-Serna, Martín Darío; Zapata Cortés, Julián Andrés; Adarme Jaimes, WilsonThis paper presents the application of VMI (Vendor Managed Inventory) in a Colombian enterprise that distributes food products. Here it is shown a clear definition of VMI and it is analyzed the key elements and the most important VMI models that can be found in related research literature. Also presents a comparative assessment of two methods proposed in the literature for calculating the replenishment quantities in a VMI context, which are compared with the current procedure implemented for such propose in the company.Publicación Acceso abierto Financial risk assessment of different inventory policies(2013-11-14) Toro, Héctor Hernán; Rivera, Leonardo; Manotas, Diego FernandoEste trabajo se concentra en la evaluación de los efectos económicos asociados a diferentes políticas de inventario. Se estudia el valor en riesgo del valor de una compañía, además de las variaciones inducidas por los cambios en el capital de trabajo asociados a diferentes políticas de inventario. Se estudian tres sistemas de inventario y se comparan diferentes políticas. Se contrastan las políticas derivadas de la maximización del valor presente neto (VPN) contra la minimización de costos y contra políticas de inventario arbitrarias derivadas de las condiciones de mercado. Para cada sistema de inventario se estiman dos indicadores de desempeño: VPN y VaR del VPN. Las políticas de inventario se construyeron en un escenario de certeza, pero se evalúan incorporando diferentes condiciones de riesgo, para lo cual se utiliza simulación de Monte Carlo. Las conclusiones se obtienen a partir del desempeño observado en diferentes casos de estudio, usando ambos indicadores. En los tres sistemas de inventario bajo estudio, la diferencia entre precio y costo variable es lo que causa la mayor variación en el indicador del VPN. Un resultado importante de este trabajo es que para los casos estudiados, más bien comunes en el mundo real, las políticas de inventario óptimo obtenidas por minimización de costos son, desde la perspectiva de la minimización de riesgo, tan buenas como las obtenidas mediante maximización del beneficio.