• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "IDS"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Guía de securización y arquitectura de servidores en una red corporativa para prevenir el robo de información
    (Universidad EIA, 2023) Patiño Rincón, Julian David; Uribe Londoño, Oscar de Jesús
    RESUMEN: La seguridad informática es un ámbito crítico en un mundo altamente conectado, donde la protección de datos y sistemas desempeña un papel fundamental. La ciberseguridad se ha vuelto esencial para proteger información personal, empresarial y gubernamental por la constante evolución de las amenazas cibernéticas. Reducir los riesgos de exfiltración de datos requiere una combinación de prevención, detección y estrategias eficaces. Es por esto que las organizaciones deben adoptar un enfoque amplio que abarque la seguridad de redes, aplicaciones, información y operaciones. Además, la combinación de medidas proactivas y herramientas especializadas como el DLP que son fundamentales para prevenir la exfiltración de información. Para proteger la información y los sistemas, se implementan diversas técnicas, algunos ejemplos de estas técnicas son la actualización constante de programas y sistemas usados en la organización que a menudo corrigen vulnerabilidades, las copias de seguridad en periodos determinados para tener un respaldo en caso de un ataque exitoso y la capacitación de los empleados para conocer las amenazas y sus consecuencias para una defensa más efectiva. Además, también se emplean herramientas como firewalls y VPNs para controlar el acceso y garantizar la confidencialidad e integridad de la información. En la prevención de pérdida de datos (DLP), se utilizan herramientas para detectar y proteger información sensible y supervisar su manejo. Estas soluciones emplean reglas y diccionarios para identificar datos confidenciales que puedan mitigar el riesgo de exfiltración de información por parte de los ciberdelincuentes, que emplean múltiples métodos para llevar a cabo el robo de información. En este proyecto implementaremos Snort y OpenDLP como herramientas de IDS y DLP, respectivamente, con el propósito de analizar cómo se puede proteger la información y prevenir la pérdida de datos de un directorio activo, creando en un ambiente de pruebas controlado, por medio de máquinas virtuales de Windows server 2019 y Kali Linux, con el software de virtualización VirtualBox. También aplicaremos algunas pautas brindadas por CIS Control en el directorio activo para implementar buenas prácticas de seguridad informática y nos apoyaremos de la auditoría de Windows para crear un HoneyFile. Por último, por analizaremos la arquitectura de la red local usada, para comprender el funcionamiento de dichas herramientas.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo