Examinando por Materia "Hidrogeles"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diseño y construcción de un dispositivo (prototipo) intraoral para la liberación controlada de medicamentos(Universidad EIA, 2005) Carvajal Tabares, Veronica; Piedrahita Calderón, Ana Maria; Moreno Moreno, FernandoEste trabajo de grado tiene como prioridad diseñar y construir un dispositivo intraoral para la liberación controlada de medicamentos, a fin de aportar soluciones prácticas a diferentes necesidades que se presentan, tanto para los pacientes, como para el personal especializado en su práctica profesional, así como también impulsar las investigaciones en el campo denominado Drug Delivery, tan escasas en nuestro medio. En la presente investigación se realizó un estudio, en el cual se evaluó la capacidad del alginato como biomaterial, capaz de liberar sustancias hidrosolubles a una rata determinada, comparando diferentes tipos de alginato y su comportamiento en un periodo de tiempo establecido. De acuerdo a esta evaluación, se desarrolló un dispositivo intraoral al que se le acopló el alginato en forma de pastilla como agente liberador, realizando un diseño y fabricación óptima, económica y ergonómica, para suplir las inconformidades existentes en el tratamiento de algunas patologías de la cavidad oral.Publicación Acceso abierto Informe Semillero de Investigación 2023-1(Universidad EIA, 2023) Arévalo Enriquez, Karol AndreaRESUMEN: Los materiales sintéticos como hidrogeles poliméricos y partículas cerámicas han demostrado propiedades prometedoras para ser empleados como injertos óseos, debido a su alto grado de flexibilidad, baja toxicidad, biocompatibilidad, biodegradabilidad, sensibilidad a estímulos externos, inyectabilidad y propiedades fácilmente modificables. Debido a esto, es importante implementar técnicas de desarrollo de hidrogeles inyectables, con el fin de proponer y mejorar nuevas metodologías para el área de la salud, como la regeneración ósea. En este semillero, los estudiantes desarrollaron habilidades en investigación como la búsqueda de información científica, discusión de resultados y elaboración de manuscritos. Finalmente desarrollaron y caracterizaron un hidrogel inyectable compuesto de nanohidroxiapatita como posible aplicación en la regeneración ósea.Publicación Acceso abierto Nanopartículas magnéticas encapsuladas en hidrogeles para posibles tratamientos de hipertermia(Universidad EIA, 2017) Marín Mathieu, Natalia; Ortega Pineda, Lilibeth; Londoño López, Martha ElenaLos tratamientos para el cáncer implementados actualmente son invasivos y tóxicos para el cuerpo, produciendo efectos secundarios irreversibles en el paciente. Por esa razón, se requieren de nuevos sistemas alternativos para el tratamiento del cáncer, uno de estos es la hipertermia nano-magnética, esta nueva técnica tiene el fin de reducir los efectos secundarios de los tratamientos convencionales. Este trabajo se basó en el desarrollo de un sistema de hidrogeles magnéticos termosensibles a partir de la síntesis de nanopartículas magnéticas (MNPs) por el método de co-precipitación usando cloruro férrico (FeCl3) y cloruro ferroso (FeCl2) como sales precursoras e hidróxido de amonio (NH4OH) como reductor de la reacción, además se usó ácido oleico (AO) y carbonato de sodio (Na2CO3) para proporcionar buena dispersión de las MNPs. Los hidrogeles fueron sintetizados a base de alginato/quitosano con el uso de tripolifosfato como entrecruzante de la reacción. Finalmente, se usó la técnica de ultrasonido para realizar la encapsulación de las MNPs dentro de los hidrogeles. Para comprobar las diferentes características del sistema, este fue caracterizado a nivel morfológico mediante microscopia electrónica de trasmisión (TEM) y de barrido (SEM) y dispersión de luz dinámica (DLS); a nivel composicional fue caracterizado mediante difracción de rayos X (DRX) y espectroscopia de infrarrojo (FTIR); y a nivel de toxicidad mediante el ensayo MTT. Las MNPs obtenidas muestran forma esférica, con tamaño de partícula entre 6,5 ± 1,5 – 16,1 ± 4,5 nm. Las fases cristalinas presentes en el sistema fueron magnetita y maghemita correspondiente a las fases de hierro. Los hidrogeles obtenidos tienen forma esférica y muestran buena dispersión, además, se lograron sintetizar en tamaño micro y nano métrico. El sistema nanopartícula-hidrogel mostró aumentar la viabilidad celular hasta un 15% con respecto a las partículas sin encapsular. Además, las MNPs sin encapsular afectan la viabilidad celular aproximadamente en un 50% a altas concentraciones, el cual es un resultado interesante con respecto a estudios reportados actualmente.Publicación Acceso abierto Semillero de investigación Preparación y caracterización de hidrogeles termosensibles con potencial aplicación en la liberación de principio activos 2024-1(Universidad EIA, 2024) Córdoba Gualmatán, Eduard AlexanderSe prepararon hidrogeles basados en carboximetil celulosa - agarosa y carboximetil celulosa - polivinilpirrolidona, los cuales fueron caracterizados utilizando técnicas como microscopía electrónica de barrido, pruebas de propiedades mecánicas y evaluación de degradación y capacidad de hinchamiento. El semillero permitió a los estudiantes reforzar conocimientos, practicar análisis de información científica y familiarizarse con el entorno de investigación. Los resultados obtenidos servirán de base para futuras investigaciones sobre la encapsulación y liberación de principios activos en hidrogeles.