• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hass Avocado"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de implementación de instrumentos derivados para impulsar la comercialización del aguacate
    (Universidad EIA, 2021) González Espinosa, Sofía; Gutiérrez Orozco, Daniela; Gómez Gómez, Juan Sebastian
    RESUMEN: En este trabajo de grado, se pretende analizar la viabilidad de implementación de derivados en el sector agroindustrial colombiano con el fin de impulsar la comercialización del aguacate. Para cumplir con él, la investigación juega un papel primordial para entender la dinámica del mercado de la fruta y los instrumentos de cobertura más aptos para este; por lo tanto, se llevaron a cabo diferentes entrevistas con expertos del sector agrícola y de derivados, además se estudió diferentes bases de datos gubernamentales, reportes y reglamentaciones correspondientes al tema. Las exportaciones de Aguacate Hass colombiano han incrementado durante los últimos años, lo cual ha impulsado el sector agrícola por la demanda internacional insatisfecha y la alta disponibilidad de zonas aptas para su cultivo. A pesar de esto, las empresas exportadoras se pueden ver afectadas por la volatilidad de los precios de la fruta y la tasa de cambio, evidenciando la necesidad de implementar una estrategia para la mitigación de riesgos en su comercialización. Para la creación de un derivado cuyo activo subyacente sean los precios internacionales del aguacate, el mercado del país requiere de algunas condiciones necesarias de liquidez, formación de precios, inversionistas, creadores de mercado, estandarización de las características de las cosechas, fácil acceso a la información del sector y la disponibilidad de producción para negociaciones efectivas, que permitan crear un mercado de instrumentos para la negociación de estos commodities agrícolas. Se analizan entonces diferentes escenarios con y sin cobertura con el fin de determinar cuál es su impacto sobre las utilidades de una empresa. Se establecen 7 escenarios con forwards y opciones put cuyo activo subyacente es el precio internacional de la fruta y la tasa de cambio, siendo comparados con un escenario base para determinar cuál es el mejor. Finalmente, se obtienen resultados favorables y desfavorables, sin embargo, esto no es un aspecto negativo de las coberturas, ya que la función de los derivados es asegurar los flujos de caja para que la compañía pueda realizar una planeación financiera efectiva. Se concluye entonces que las estrategias de cobertura adoptadas por la compañía dependen de la aversión al riesgo de la empresa. Pues según el apetito al riesgo de esta, decidirá entrar en un contrato con los atributos que se ajusten a los requerimientos de los flujos de caja deseados, por lo tanto, el tamaño del contrato, el plazo, el monto y otras consideraciones dependerán de sus políticas. Además, ante la dificultad de crear mercados líquidos y profundos sobre los commodities, situación que también es común en otros países, han surgido empresas con el fin de impulsar diferentes sectores de la economía afectados por los precios y otras condiciones del mercado que dificultan la comercialización de los productos. Algunas de ellas son Mercaris y Stable Price que ofrecen conectar a compradores y vendedores y cubrir la volatilidad de los precios.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo