Examinando por Materia "Handbook"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Guía para la promoción de ventas dirigidas a los empresarios del sector comercial de la ciudad de Medellín(2014) Londoño Mejía, Camila; Naranjo Ramírez, Andrea; Lopera G., Lady YohanaEl propósito de realizar esta investigación es conocer y analizar cómo funciona el mundo de la promoción de venta en la ciudad de Medellín tanto para los empresarios como para los consumidores. Se quiere saber tanto qué estrategias implementan las empresas para atraer a los consumidores a comprar, como también conocer la percepción que tienen los consumidores de los métodos que actualmente son utilizados por las empresas de la ciudad. Las empresas en la actualidad están implementado solo unos cuantos métodos de los n mil que existen en el mercado, generando así para el consumidor una saturación de los métodos en la promoción de venta; por eso, se realizó una guía dirigida para los empresarios del sector comercial de la ciudad de Medellín en donde podrán encontrar métodos llamativos que podrían tener una aceptación positiva en la cultura Paisa. La metodología que se implementó para el cumplimento del objetivo principal fue entrevistar 6 empresarios de la ciudad de Medellín, realizar dos sesiones de grupo con muestras diferentes, una con consumidores de los 20 a los 30 años y la segunda con consumidores de los 30 años en adelante, también fue necesario realizar una encuesta a 100 consumidores de la ciudad para sustentar la información presentada en la investigación cualitativa El tercer capítulo describe los resultados obtenidos clasificándolos por objetivos específicos, también da respuesta a las hipótesis que surgieron durante el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se hace la discusión de resultados de la investigación cualitativa y cuantitativa. En el quinto capítulo se presenta la guía dirigida para los empresarios del sector comercial de la ciudad de Medellín y por último están las conclusiones y consideraciones finales.Publicación Acceso abierto Manual de uso de las redes sociales dirigido a las empresas(Universidad EIA, 2014) Arango Vallejo, Marco Tulio; Trujillo Ángel, Laura VictoriaEl siguiente trabajo se desarrolla para atender la preocupación que se vive entre las empresas, de modernizar sus formas de comunicación pasando de un plano informativo y unidireccional a un entorno participativo, donde la retroalimentación entre los participantes juega un papel importante en el desarrollo de estrategias de las organizaciones. Es por esto que se hace necesario la incursión de redes sociales en el plan de mercadeo de las empresas y las que no conocen la dinámica de las redes sociales, tengan acceso a un manual en donde se evidencia de manera clara y concisa cómo se usan las redes sociales y cómo se analizan los datos para crear estrategias de marketing en el social media. Está compuesto por dos partes fundamentales: a) una investigación cualitativa sobre cómo debe ser el uso de las redes sociales en las empresas, de donde se tomaron los hallazgos más relevantes e importantes para recopilar y poder b) desarrollar un manual sobre el uso de las redes sociales, donde se abordan los principales temas para la correcta utilización de estos, con el que se pretende dar una guía y un acompañamiento en este mundo digital. La investigación tenía como fin identificar los elementos necesarios que se deben tener en cuenta para un correcto uso de las redes sociales. Se realizó en primera instancia, mediante una búsqueda de información en fuentes secundarias, de la cual se obtuvo información muy importante y que de igual forma ayudó a plantear seis entrevistas en profundidad con expertos en redes sociales. Estas entrevistas se llevaron a cabo en la segunda parte de la investigación y contribuyeron a obtener temas fundamentales para tratar en el manual y cómo debe ser el manejo de cada uno. Los resultados de todos los instrumentos de investigación, fueron procesados y analizados para crear los temas a incluir en el manual. La información se tomó de los conocimientos obtenidos por los expertos y también de las fuentes secundarias que finalmente se constituyeron en la base para la redacción del manual. El manual consiste en un archivo PDF, que guía a las empresas que desean incursionar en el mundo del social media y no saben por dónde empezar, allí se da un paso a paso, además de estrategias y medición del impacto del plan.Publicación Acceso abierto Manual para generar ingresos en las empresas emergentes de moda del Valle de Aburrá a través de Facebook e Instagram(Universidad EIA, 2017) Murillo Henao, Juan Diego; Ramírez Agudelo, Cristina; Correa Sánchez, SebastiánLas redes sociales han tenido un crecimiento significativo en la última década, desde su creación a ser uno de los principales canales de comunicación entre personas individuales, y entre las personas y sus marcas favoritas de todos los sectores económicos. Esta relación les da a las personas una sensación de cercanía con empresas con las que antes no tenía contacto, pues su retroalimentación le llega directamente a la empresa y es tenida en cuenta para mejorar los procesos dentro de esta. Actualmente en el Valle de Aburrá se presenta una gran proliferación de negocios de venta de ropa a través de las redes sociales, principalmente Instagram y Facebook. Sin embargo, son negocios informales y muy pequeños, que no cuentan con un presupuesto para un departamento de mercadeo, ni mucho menos para contratar una agencia de publicidad con el objetivo de lograr mejores resultados. Es por esto que se decide hacer una investigación para ver cuál es la situación actual de estas empresas, qué tipo de redes usan y cómo las usan, y cómo reaccionan los usuarios a las estrategias actuales. Desde esto se aplican los conocimientos del mercadeo para crear un manual entregable a las microempresas emergentes para que puedan sacar el mayor provecho de las redes sociales y las herramientas gratuitas y pagas que éstas ofrecen para hacer crecer su negocio económicamente en el corto, mediano y largo plazo.