• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Grupos de Interés"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Modelo de responsabilidad social empresarial para microempresas de Medellín
    (Universidad EIA, 2015) Gómez Ángel, Luisa; Hernández Pérez, Rubén Darío
    El presente trabajo de grado busca conocer el estado de responsabilidad social empresarial (RSE) en las microempresas de Medellín y pretende impulsar la apropiación e implementación de la misma por parte de sus directivos y empleados. Para tener una noción del estado de conocimiento y apropiación de la RSE se diseñó una encuesta que fue aplicada a una muestra de la población correspondiente a las microempresas más avanzadas, en cuanto al cumplimiento de requerimientos legales y de visión empresarial, entre los clientes de la Corporación Interactuar, que estuvieran ubicadas en la ciudad de Medellín y que tuvieran entre seis y diez empleados. A partir de la encuesta se determinó el nivel de conocimiento y percepción de la responsabilidad social empresarial y el grado de implementación de prácticas de RSE en dichas empresas. Finalmente, a partir del estado de la responsabilidad social en dichas microempresas, se procedió a plantear un modelo dirigido a la microempresas, basado en el análisis de los resultados de la encuesta y en guías existentes que impulsan la RSE en las PYMES. Dicho modelo tiene como objetivo impulsar el acercamiento y la apropiación de la RSE por parte de las microempresas de la ciudad y en particular las vinculadas con Interactuar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Practicas conscientes y su desarrollo en las pymes. Caso de estudio “Café Manchuria”.
    (2023) Villa Mejia, Sara; Aristizábal Piedrahita, Andrés; Sánchez González, Carlos
    RESUMEN: El capitalismo consciente es un movimiento internacional que busca un modelo de negocios, sin dejar de ser capitalista, tenga ambiciones más humanistas. El objetivo de este movimiento es combinar valores propios del capitalismo tales como el intercambio voluntario, la competencia y el libre comercio, con otros valores más humanos como la creación de valor, la colaboración, la compasión y la confianza. Esta investigación trata de identificar factores claves de la teoría del capitalismo consciente para poder realizar un análisis en “café la Manchuria”. Para esto se creó una metodología de 3 pasos, los cuales analizan, miden y ponen a prueba esos factores claves del capitalismo consciente que la empresa tiene, con el fin de poder proponerles cambios que impulsen a largo plazo un crecimiento sostenible. Con la información recolectada se espera proponer a la Universidad EIA la creación de un laboratorio de propósito, el cual apoye a las empresas en su proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un modelo de liderazgo empresarial que contribuya a dar solución a los retos del Siglo XXI
    (2022) Falero Rivera, Andrés Felipe; Cortés Pérez, Hernán Darío
    RESUMEN: El objetivo de esta investigación es proponer un modelo de liderazgo empresarial que contribuya a enfrentar los retos del siglo XXI. Para ello se realizó una revisión de literatura, se encuestó a 135 estudiantes y profesionales; y se entrevistó a 16 líderes empresariales de la ciudad de Medellín, Colombia. Como resultado, se obtuvo un diagnóstico de la percepción y expectativas que se tiene de las empresas, de sus líderes, y de su relación con la solución de los grandes retos de este siglo. Además, se definió un modelo de liderazgo a partir de las expectativas identificadas, de las formulaciones teóricas existentes, y del conocimiento empírico de líderes y organizaciones que tienen un mayor involucramiento con los retos de la humanidad. Finalmente, se pudo contrastar el modelo de liderazgo planteado con un caso real para identificar brechas entre ellos. La investigación permite concluir que los más grandes retos que deben enfrentarse como especie son la crisis climática y la pobreza/desigualdad; que la solución a estos problemas requiere del trabajo coordinado de gobiernos, academia, empresas y sociedad civil (la cuádruple hélice); que dichos estamentos deben adoptar las visiones de valor compartido y de grupos de interés; que las empresas tradicionales deben recorrer varias etapas para convertirse en empresas activistas si quieren contribuir a resolver estos desafíos; y que los líderes deben adoptar un enfoque de liderazgo activista que les permita conducir a sus organizaciones hacia este propósito. Por último, se evidencia que existen empresas en el contexto nacional que avanzan en la adopción de modelos de este tipo con resultados satisfactorios, lo que sirve como ejemplo y referente para otras que estén considerando hacerlo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo