Examinando por Materia "Green solutions"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Beneficios de los corredores verdes en el confort térmico de las unidades de vivienda en Medellín y Envigado(Universidad EIA, 2023) Londoño Sierra, Andrea; Salazar Caparroso, Valentina; Soto Estrada, EngelberthRESUMEN: el fenómeno conocido como la Isla de Calor Urbana (ICU) ocurre en grandes ciudades de todo el mundo, donde las temperaturas en áreas urbanas son más altas que en las zonas rurales circundantes. Esto puede tener impactos negativos en la salud y el confort térmico de los habitantes, además de aumentar el consumo de energía en los edificios. Para mitigar los efectos de las ICU, se han implementado soluciones verdes en muchas ciudades, como el uso de techos que pueden reducir la temperatura del aire. También, se ha incrementado la vegetación urbana; lo que mejora la calidad del aire al disminuir la temperatura y aumentar la humedad. En el Área Metropolitana del Valle de Aburra (AMVA) se han adoptado soluciones verdes como la construcción de más parques y siembra de arbolado urbano. Actualmente, se está implementando el uso de corredores verdes como una solución efectiva para mejorar la calidad del aire, reducir el efecto de la ICU y mejorar la sensación térmica de los espacios. Sin embargo, su implementación es un proceso complejo que requiere planificación, considerando el diseño del corredor, la selección de plantas, la creación de senderos y otros elementos adicionales. Además, el mantenimiento de los corredores puede ser costoso y requiere personal capacitado. Desafortunadamente, la construcción de infraestructuras y proyectos urbanos degrada los corredores verdes. Con el objetivo de evaluar los beneficios de los corredores verdes en áreas con altas temperaturas, se realizó una investigación comparando viviendas cercanas y alejadas de un corredor verde en diferentes zonas del AMVA. Para esto, se instalaron equipos de medición de temperatura, se analizaron variables térmicas y se realizaron encuestas de confort térmico para evaluar la satisfacción de los habitantes. También, se realizó una modelación en 3D de las viviendas seleccionadas para analizar la eficiencia energética y el confort térmico en las viviendas. La investigación reveló que los corredores verdes benefician significativamente el confort térmico de las viviendas cercanas contribuyendo al cumplimiento de los estándares establecidos por la ASHRAE, ISO y NTC. Sin embargo, se identificó que factores locales como la orientación de la vivienda, los materiales expuestos a la radiación solar como los grandes ventanales; tienen una mayor influencia que los corredores verdes, desvalorizando el aporte térmico de estos. El análisis de consumo energético realizado demostró que la implementación de corredores verdes en la ciudad ofrece un importante beneficio económico en términos de ahorro energético. El análisis se modeló en 0.5 km del corredor verde de la Avenida Bolivariana, y se estimó un ahorro anual de $139.781.503,94 COP en costos energéticos en comparación con un tramo sin corredor verde. Es importante destacar que este análisis solo consideró 500 metros de corredor verde, lo que indica que los beneficios, económicos, sociales y ambientales podrían ser aún mayores si se implementa a lo largo de la red vial del AMVA.