Examinando por Materia "GPS"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Elaboración de modelos digitales de elevación a partir de equipos de posicionamiento global GPS de precisión submétrica.(Universidad EIA, 2005) Muñoz Zuluaga, Andrés Felipe; Arango Gutiérrez, Carlos Roberto; Universidad EIARESUMEN: La aplicación de la tecnología de los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés) en los Sistemas de Información Geográfica SIG, esta siendo empleada cada día más, debido al perfeccionamiento de sus equipos receptores y su software. Estos avances han llevado a estudiar la posibilidad de emplear los equipos GPS de precisión submétrica como herramienta sustituta en la elaboración de modelos digitales de elevación, cuya fuente de datos ha sido capturada hasta ahora por fotogrametría y sensores remotos para levantamientos a gran escala, y empleando topografía con estaciones totales para levantamientos de pequeña escala. Ambos medios requieren de elevados costos y bastante tiempo en su elaboración. El desarrollo de este trabajo busca diseñar una metodología empleando equipos GPS en la captura de puntos para la elaboración de modelos digitales de elevación, que permitan obtener curvas de nivel con precisiones menores a 2 metros, precisión viable para algunos trabajos en Ingeniería Ambiental, Ordenamiento territorial, sin mencionar la minería y la agricultura donde el relieve es también de gran importancia.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema IoT para la gestión y monitoreo de activos no estacionarios con la empresa ACTek(Universidad EIA, 2024) Franco Bautista, Daniel Felipe; Giraldo Vásquez, Mario Alejandro; Botero Rua, AndresRESUMENEn la actualidad, la Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en una tecnología clave para el desarrollo de soluciones innovadoras en diversos sectores. El seguimiento de activos es uno de los ámbitos en los que la tecnología IoT ha demostrado su eficacia, permitiendo a las empresas controlar y gestionar de forma remota en tiempo real. La geolocalización se refiere a la capacidad de seguimiento de la ubicación geográfica de los activos en tiempo real, lo que ha permitido mejorar la eficiencia y optimizar las rutas de distribución y/o recolección masiva de productos y servicios, optimizar las auditorias, realización de inventarios, gestión del mantenimiento, controlar pérdidas por hurto o mala logística, analizar hábitos de uso y mejorar indicadores financieros. La evolución de los dispositivos IoT permite la integración de sensores y tecnologías de geoposicionamiento para el seguimiento de los activos en tiempo real, siendo capaces de transmitir datos en tiempo real a través de redes inalámbricas, lo que ha permitido el desarrollo de soluciones basadas en IoT para la gestión de activos. El uso de tecnologías como el GPS, permite que los dispositivos IoT puedan identificar la posición geográfica del activo en todo momento, lo que es fundamental para el seguimiento de activos de forma continua. En general, un sistema basado en IoT para identificar la ubicación y hacer la gestión integral de activos proporciona una solución rentable para la administración que arroja datos actualizados, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos de distribución y trazabilidad, reducir los costos operativos y mejorar la satisfacción del cliente y las compañías. A su vez permite a las compañías administrar sus inventarios de manera eficiente, lo cual reduce los procesos administrativos lo que se transmite en menos horas de trabajo, además de una reducción de errores humanos y/o posibles reprocesos que podrían costarle a las compañías grandes sumas de dinero, proporcionando así una visión más estratégica para la toma de decisiones. Pero sobre todo previene que los diferentes activos que maneja una compañía pierdan valor a lo largo del tiempo por todas las razones mencionadas anteriormente, ya que toda perdida de trazabilidad y reproceso causa que el activo vaya perdiendo cada vez más valor, y cuando esto se repite constantemente con todos los activos de la compañía se traduce en pérdidas importantes de dinero.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para una empresa dedicada a la distribución y comercialización de un localizador para moto: Securita(Universidad EIA, 2016) Arbelaéz León, David Ricardo; Lochmuller, ChristianEl robo de motocicletas es un problema existente en Colombia. El número de vehículos aumenta cada año, siendo un mayor número de motocicletas las que transitan por el país. Debido a esto, los ladrones pueden acceder de una manera sencilla a las motocicletas, las cuales no cuentan con sistemas adecuados para contrarrestar esta problemática. El proyecto consiste en desarrollar un plan y modelo de negocio para comercializar y distribuir un sistema de localización, el cual es un dispositivo encargado de transmitir la ubicación y de un servicio de monitoreo responsable de la comunicación apropiada a las autoridades. Teniendo como mercado objetivo las personas naturales, en donde la competencia prefiere centrarse en las personas jurídicas y dejando aparte este mercado. La diferenciación del negocio se encuentra en el servicio personalizado, en donde a estas personas se les explicara claramente sobre el dispositivo y sus funcionalidades para ayudarle en el momento de robo, buscando ofrecerles como propuesta de valor la tranquilidad y seguridad necesaria para realizar sus actividades, en orden de hacerlos sentir cercanos a la marca y a la empresa. Para determinar la viabilidad del proyecto se realizaron diferentes estudios, empezando con el estudio de mercado, por medio del cual se determinó el posible mercado objetivo, siendo este igual a 3.011 personas. El segundo estudio es el técnico, por el cual se estimó la capacidad productiva de 480 para el primer año y los proveedores, teniendo a GPSGate como proveedor del software. El tercer estudio es el organizacional y legal, en el cual se estipulan la cultura organizacional de la empresa, los empleados necesarios con las funciones a desarrollar, además se tiene la reglamentación que rige las actividades y la creación de la sociedad. El quinto estudio es el financiero, en donde se determina la viabilidad financiera del proyecto, para el cual este proyecto no es viable realizarlo, por otro lado, se realiza un análisis de escenarios para determinar la demanda viable para el negocio. Por último, se realiza un plan de implementación para establecer los pasos para poner el negocio en funcionamiento.Publicación Acceso abierto Prototipo funcional para el uso de realidad aumentada en la EIA usando dispositivos móviles(Universidad EIA, 2012) Ardila Pérez, Álvaro Eugenio; Álvarez Gómez, NataliaEl prototipo realizado está diseñado para la Escuela de Ingeniería de Antioquia con el ánimo de brindar una nueva experiencia de ubicación de las aulas de clase a los estudiantes. Para la realización de este trabajo de grado se usó la plataforma Android 4.1 que permite la utilización de sensores magnéticos, acelerómetros, ubicación por GPS y el uso de patrones de diseño amables con el usuario.Publicación Sólo datos Sistema de Geolocalización de Vehículos a través de la red GSM/GPRS y tecnología Arduino(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2019-01-20) Sepulveda Mora, Sergio Basilio; Castro Correa, Jhon Alejandro; Medina Delgado, Byron; Guevara Ibarra, Dinael; Lopez Bustamente, Oriana AlexandraPara localizar y guardar datos del posicionamiento geográfico de vehículos en tiempo real, se diseñó un sistema de geolocalización compuesto de dos elementos: un prototipo para el envío de coordenadas usando tecnología GPRS y un servidor web para la recepción y almacenamiento de la información recibida desde un GPS. Se utilizó el sistema embebido Raspberry Pi 3, configurado como servidor web HTTP bajo Apache 2.4, integrando PHP y MySQL. Se definió una IP estática local por medio de DHCP para establecer la comunicación del servidor con Internet. El hardware utilizado para enviar los datos corresponde a una tarjeta Arduino UNO; un módulo GPRS, programado mediante comandos AT y un GPS, cuya trama de datos $GPRMC corresponde al estándar NMEA. Los resultados obtenidos muestran una diferencia promedio de 6.50 m entre los datos de ubicación geográfica del dispositivo frente a los valores obtenidos mediante la geolocalización por HTML5; asimismo, se confirmó que el consumo diario del sistema es de 367.97 kB. Finalmente, a través de la puesta en marcha del prototipo se comprobó la precisión del dispositivo en comparación a otras alternativas de geolocalización, así como la viabilidad del uso de datos por medio de SIM card a través del protocolo GPRS.Publicación Acceso abierto Sistema de Seguridad Vehicular(Universidad EIA, 2016) Aristizábal Duque, GerónimoSe diseña un dispositivo buscando mejorar la seguridad de la ciudad de Medellín y las zonas cercanas al convertir a los vehículos particulares y públicos en herramientas de apoyo para las autoridades. Por medio de software de reconocimiento de imagen se identifican placas que luego son contrastadas con una base de datos de licencias reportadas. Mediante comunicación móvil se envían los datos de hallazgos a la central, donde se sabrá qué placa fue encontrada y las coordenadas de su ubicación. De esta manera, en conjunto con las autoridades locales, se logrará tener un mejor control del espacio público y se aumentarán las tasas de recuperación de vehículos robados. Las tecnologías usadas incluyen OpenALPR para la identificación de placas a partir de imagen, GPS con GPRS para la ubicación y comunicación con un servidor, diseño web con NodeJS y manejo de base de datos con CouchDB.Publicación Acceso abierto Sistema de telemetría para adquisición y transmisión de variables ambientales(Universidad EIA, 2023) Osorio Agudelo, Oliver; Moreno Hincapié, Gustavo AndrésRESUMEN: En el desarrollo de este trabajo se implementa un sistema de telemetría capaz de leer y almacenar valores de temperatura, humedad, presión, posicionamiento GPS y altitud, mediante la tecnología LoRa se realiza el envío de estos datos a un nodo receptor y este último se encarga de almacenar los datos y permitir su monitoreo mediante una pantalla, posteriormente los datos son trasmitidos a un servidor web donde es posible su visualización y monitoreo en tiempo real tras la recepción de los datos.