Examinando por Materia "Fundación la visitación"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de mercadeo Fundación Solidaria La Visitación(Universidad EIA, 2009) Betancur Velásquez, Sara; Mesa Posada, Santiago; Mesa Londoño, Julio CesarRESUMEN: La Fundación Solidaria la Visitación debe diversificar la fuente de sus recursos ya que éstos dependen en gran parte de la administración vigente (del estado). Analizando el origen de los aportes y al mismo tiempo ver que en su gran mayoría son brindados por personas adultas que no le pueden ofrecer un futuro próspero a la fundación; se propone la población joven de Medellín como una oportunidad de lograr una gran cantidad de recursos adicionales y como un segmento que no ha sido tenido muy en cuenta por la Fundación a la hora de ofrecer sus productos y que, podría tener gran potencial en el presente y en años próximos. En un inicio se pensó en la realización de un Plan de Mercadeo que ofreciera las alternativas suficientes para que la fundación lograra por medio de éste, ingresos considerables. Sin embargo, se vio la necesidad de realizar una detallada investigación de mercados con el fin de determinar la conducta e intereses de los jóvenes en cuánto a solidaridad se refiere. A través de esta investigación se logró un conocimiento más profundo del segmento y se tomaron las bases suficientes para poder realizar un Plan de Mercadeo enfocado a la Población joven de Medellín. Teniendo información suficiente para proceder con el Plan de Mercadeo y buscando innovar en productos, se estudiaron las alternativas que ofrecen algunos competidores, esto con el fin de ofrecer soluciones diferenciadas con valor agregado para la población en general y especialmente para el nicho elegido. El Plan Padrino X3 y Monedita son dos productos propuestos con los cuales se espera un crecimiento de los aportes recibidos por la fundación, que se logrará a través de las estrategias de comunicación como promoción, publicidad, marketing directo, voz a voz, entre otras. La creación de estos dos productos se basó principalmente en el análisis actual del estado económico del público objetivo teniendo en cuenta la frecuencia que podrían tener en sus aportes, y la cantidad de dinero que estarían dispuestos a regalar; aparte de esto, se tuvo en cuenta aspectos característicos de este segmento como lo es el uso frecuente de las telecomunicaciones y la informática como medios rápidos y efectivos para realizar cualquier tipo de compra o consulta. Como complemento a los productos creados se diseñaron estrategias de posicionamiento y crecimiento para cada uno, resaltando aspectos positivos y definiendo algunas estrategias que pueden llegar a ser efectivas para lograr la Fidelización requerida.