• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fundación"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ampliación y construcción de aulas escolares en el barrio Llanaditas comuna ocho municipio de Medellín
    (Universidad EIA, 2007) Otálvaro Yepes, Maria Cecilia; Hernández Perez, Rubén Darío; Universidad EIA
    RESUMEN Este trabajo consiste específicamente en aportar al mejoramiento del ambiente educativo en el Colegio Caminos de Paz, que se encuentra ubicado dentro de los predios de La Fundación Las Golondrinas, en el Barrio Llanaditas en la comuna 8 al centro-oriente de Medellín. Específicamente se desarrolló un trabajo de adición y refuerzo del colegio para construir dos aulas, un laboratorio para física y química y sus correspondientes servicios sanitarios; para lo cual se programó su ejecución tratando de no perjudicar el normal funcionamiento del colegio durante el período de clases. Este proyecto se realizó tratando de lograr la mayor economía y la mejor utilización de los recursos disponibles, incluyendo las donaciones hechas por diferentes entidades. Pero además se realizó de tal forma que no perjudique el normal funcionamiento del Colegio. Anteriormente el colegio no tenía educación básica secundaria, con la ampliación, el colegio cuenta con mayor capacidad de recibir estudiantes para secundaria. Se amplió el número de estudiantes beneficiados en recibir educación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Oportunidad de generación de ingresos para la Fundación Ximena Rico Llano
    (Universidad EIA, 2010) Alzate Galeano, Susana; Arango Trujillo, Carolina; González Lopera, Tatiana
    This work allows the Fundación Ximena Rico Llano and other nonprofits entities, focused on early childhood care, to identify potential sources of income generation that are aligned with their core activity, that may ensure long term sustainability and reduce the high dependence of resources that these institutions typically use, such as grants and state aid, amongst others.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mercadeo para los productos en telar maya y macramé para la Fundación Alfime
    (Universidad EIA, 2008) Vélez Mesa, Lucas; Ramírez Robledo, David; Echeverry C, Francisco J.
    RESUMEN: La Fundación ALFIME es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada el 14 de Marzo de 1988; está ubicada en el municipio de Envigado y se dedica a la rehabilitación de personas discapacitadas físico y mentalmente. El sustento para ALFIME es uno de sus principales problemas, por esto se tiene que valer de cualquier oportunidad de negocio que se le presente para aprovecharlo al máximo y obtener los recursos para vivir el día a día. Los principales negocios que ALFIME hace son los relacionados con la panadería, administración de parqueaderos, taller de vitrales, talleres de macramé, tejidos en telar maya, entre otros. Es por esto que surge la necesidad de mercadear alguno de éstos proyectos para sacarle el mayor provecho posible para que ALFIME encuentre otra fuente de ingresos y lo explote al máximo ya que no solo le provee fuentes económicas sino que hace sentir útil a los discapacitados porque son las personas activas en estos proyectos. En el siguiente plan de mercadeo, se propone a la Fundación ALFIME, cómo, a pesar de tener un proyecto de elaboración de productos que son de uso frecuente solo en clima frío o temporada fría, puede sacar provecho de éstos para generar una fuente de ingresos constante y rentable explotando su condición de fundación sin ánimo de lucro y del carácter único que tienen los productos al ser elaborados en un telar maya y técnica de macramé, lo cual les permite no tener empates con hilos como si lo deben tener los productos de la competencia dándole a éstos una ventaja competitiva. Tras la investigación descriptiva y concluyente, se encontró que los productos más relevantes son las bufandas, gorros y guantes, para los cuales se desarrollaron estrategias de mezcla de mercadeo, dentro de las cuales se destacan: el slogan: “Productos elaborados por discapacitados en telar maya y macramé de excelente calidad para el mundo”; en los puntos de venta propio y en las ferias se entregará al consumidor final el producto empacado en una bolsa que muestre publicidad de ALFIME y los productos que están elaborando con el fin de hacer publicidad en la calle; para la colocación de precios, se tomo como base la competencia y los precios en el mercado, ubicando los productos de ALFIME entre los rangos superior e inferior y con precios entre los $10.000 y $ 30.000; para la comercialización de los productos se deben contratar dos vendedores, uno encargado de la venta a grandes superficies e Internet y otro para los puntos de venta propios tales como ferias y stands; se diseñaron etiquetas para los productos y un volante que debe ser entregado en los canales de distribución más importantes, las grandes superficies y los puntos de venta en ferias; y se diseñaron diferentes estrategias de promoción tales como compre la primera prenda y lleve la segunda con el 50% de descuento con el fin de impulsar la venta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan estratégico para una fundación educativa caso: Berta Hernández De Ospina - FUNDEBER
    (Universidad EIA, 2012) Ruz Barcha, María Cecilia; Villa López, Catalina; López Hernández, Carmen Beatriz
    Este proyecto se realizó en la Fundación Educativa Berta Hernández de Ospina FUNDEBER, institución sin ánimo de lucro que pretende brindar educación ambiental y nutricional en las escuelas rurales de Antioquia y apoyar el desarrollo de las mujeres de la comunidad educativa mediante su capacitación. Se desarrolló un plan estratégico para FUNDEBER con el fin de orientar a la fundación en su operación para lograr su sostenimiento en el largo plazo a través de la misión, la visión, el cumplimiento de los objetivos y la puesta en práctica de las estrategias organizacionales, regidos por lo valores corporativos. Estos conceptos son el marco de referencia que sirven como orientación de actividades y programas que pretende desarrollar la fundación, y así lograr un reconocimiento en el departamento de Antioquia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de voluntariado internacional para la Fundación Cultivando Sonrisas
    (Universidad EIA, 2017) Garces Escobar, Andrea; Pelaez Soto, Laura; Calle Zapata, Vladimir
    Debido al gran auge en el interés de los jóvenes por viajar, la aparición de diferentes plataformas que facilitan esta movilidad como los voluntariados internacionales ha aumentado. En contraparte, Colombia es un país con muchas personas necesitadas y a pesar de que hay una gran cantidad de fundaciones que brindan ayuda, esta ayuda no es suficiente. Por lo tanto, se plantea un programa de voluntariado internacional para la fundación Cultivando Sonrisas, en el que no se haga uso de intermediarios, de modo que tenga contacto de primera mano para realizar procesos de selección y pueda beneficiarse económicamente para hacer sostenible el proyecto. Para lograrlo, se realizó una entrevista a la Coordinadora de Staff y Voluntarios de la fundación para identificar las necesidades de esta, entre las cuales se encuentra que requieren jóvenes dispuestos a ayudar, con cariño a los niños, con disposición de mínimo 2 meses de estadía y que tengan conocimientos técnicos para ayudar en la parte administrativa para la recolección de fondos. Luego de esto, a través de la realización de encuestas a jóvenes del Valle de Aburrá, se encontró que estos tienen un gran interés para interactuar con extranjeros y disposición para brindar la mejor experiencia a los voluntarios internacionales, se identificaron las actividades que estarían dispuestos a hacer, la disponibilidad semanal y los intereses personales por los cuales participarían del programa, a partir de esto, se plantearon los formularios de inscripción y lineamientos de los voluntarios locales. Posteriormente se realizaron entrevistas y encuestas con el fin de identificar las necesidades de los Voluntarios Internacionales, cuál era su disponibilidad, preferencias en actividades y capacidad de aportar económicamente al proyecto, a partir de esto se plantearon los formularios de inscripción, modelo de entrevista, carta de bienvenida y recomendaciones y reglas de la convivencia; para terminar se hizo el diseño del plan de promoción bajo el cual se plantea la estrategia para dar a conocer el programa de voluntariado y conseguir los voluntarios para dar marcha al proyecto. Se recomienda la puesta en marcha de este proyecto a la fundación cultivando sonrisas para que pueda sacar el máximo beneficio de los voluntarios internacionales que la visitan.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo