Examinando por Materia "Función de rendimiento de seguridad"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aplicación del Módulo de Predicción de Accidentes del Manual de Seguridad Vial HSM de la AASHTO en la Intersección de la Avenida Ferrocarril y la Calle Barranquilla(Universidad EIA, 2023) González Campo, Cristian Andrés; Contreras Celedón, JefhersonRESUMEN: la comuna 10 de Medellín, mejor conocida como La Candelaria, ubicada en el centro de la ciudad, es la comuna con mayor cantidad de accidentes por año. El crecimiento comercial y escolar de la zona, junto con el crecimiento exponencial del parque automotor de la ciudad, no ayudan a la reducción de esta problemática. La intersección de la calle Barranquilla y la Avenida Ferrocarril es una de las intersecciones con más incidentes de movilidad de la comuna 10, y del Valle de Aburrá. En esta intersección se aplicará el método de predicción de accidentes del manual de seguridad vial HSM (Highway Safety Manual) de la AASHTO, al seguir las normas y lineamientos establecidos en el HSM, se podrán implementar intervenciones adecuadas y efectivas, como modificaciones en la señalización, la redistribución del flujo de tráfico y la implementación de medidas de control de velocidad. De esta manera, se busca garantizar que la intersección sea más segura y eficiente, contribuyendo a la protección de los usuarios de la vía y mejorando la calidad del transporte en general. Este manual se apoya en un enfoque predictivo que se fundamenta en una variedad de variables, entre las cuales se incluyen el tipo de intersección, las condiciones geométricas, el flujo vehicular, el volumen peatonal y el inventario vial. Para llevar a cabo este enfoque predictivo, se utilizan factores de modificación de accidentes (CMFs) y funciones de rendimiento de seguridad (SPF) con el fin de recopilar y analizar datos relevantes. Estos elementos proporcionan una base sólida para evaluar distintas opciones de mejora con el propósito de desarrollar alternativas que contribuyan significativamente a la reducción de accidentes en la intersección. En adición, se utilizó un software de modelación microscópica de tránsito (PTV Vissim) en el cual, se introdujeron los datos obtenidos en campo y se verificó si dicho modelo convergía con la realidad de la zona de estudio. Dicho modelo, ayudó a comprobar si las posibles intervenciones que se obtuvieron con las matrices multicriterio del manual HSM logran su objetivo, el cual era disminuir la tasa de accidentalidad, la evaluación de este aspecto se realiza utilizando los resultados del modelo y los estudios de expertos en la materia, considerando varios factores, siendo los niveles de servicio el principal y más crucial. Además de esto, se incorporan elementos adicionales como la longitud de las colas, el tiempo perdido en las paradas y la cantidad de paradas efectuadas. Aunque se cumplieron todos los objetivos estipulados, el propósito de la metodología de predicción de accidentes del manual HSM no fue la esperada, presentando como resultado que, en esta intersección, para reducir la tasa de accidentalidad hay que recurrir a otro tipo de métodos.