Examinando por Materia "Fuente no convencional de energía renovable (FNCER)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Zonas potenciales para generación de energía eólica en la costa caribe colombiana(Universidad EIA, 2019) Escobar Aristizábal, Samuel; Ángel Sanint, EnriqueCon el fin de cumplir los objetivos presentados en el Acuerdo de París, principalmente el de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales y continuar los esfuerzos para limitar el aumento de esta hasta 1.5 grados, los gobiernos que firmaron este acuerdo están migrando hacia tecnologías bajas en carbono. Unas de las tecnologías destacadas , entre estas se encuentra son las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER), un ejemplo de estas es la energía eólica, que además fue considerada como una opción de mitigación de emisión de gases de efecto invernadero por el gobierno colombiano. Como consecuencia de lo anterior, y evaluándolo dentro del marco de energías renovables de Colombia, se realiza una evaluación de la capacidad eólica instalable en la costa caribe colombiana, determinando las zonas viables para la ubicación de granjas eólicas mediante la utilización de un modelo de interpretación ambiental que considera las dimensiones física, biótica, económica, cultural y política. Utilizando un sistema de información georreferenciada (GIS), se generan los mapas que permiten determinar el potencial eólico máximo a instalar.