Examinando por Materia "Frutas"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Constitución de empresa de bebidas saludables Spa Juices en la ciudad de Medellín, 2015(Universidad EIA, 2015) Betancur Posada, Camila; Prieto González, Carolina; Velásquez Naranjo, Álvaro FernandoSe realizó un plan de negocio bajo la metodología de Osterwalder, bebidas saludables y con diseño de sus ingredientes, como respuesta frente a la oportunidad del mercado de satisfacer hábitos alimenticios cotidianos, a través de una forma divertida y motivadora que presenta la empresa Spa Juices. Actualmente, se ha tomado mayor conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, a raíz de enfermedades alimenticias, psicológicas o crónicas pues para prevenirlas se recomienda una alimentación equilibrada, especialmente de frutas y verduras, además de realizar ejercicio físico. Ciertamente, la comercialización debe estar basada en un estudio de mercado y en un estudio legal que permita al proyecto cumplir con todos los requisitos vigentes. Asimismo se deben tener en cuenta las oportunidades de financiación, comercialización y responsabilidad social que permite el gobierno. De hecho, para el país es importante el desarrollo del emprendimiento, pues este juega un papel significativo en el desarrollo de la economía. Además se tuvo en cuenta un estudio técnico que permite contabilizar los recursos y así estimar la capacidad de la empresa.Publicación Sólo datos Tendencias en investigación y desarrollo tecnológico en la cadena productiva de aguacate (Persea americana L.)(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2022-06-01) Cáceres-Zambrano, Jeimmy; Jiménez-Hernández, Claudia Nelcy; Barrios, DursunEl aguacate es un cultivo en crecimiento en el mundo debido al aumento del consumo de este fruto. Por lo anterior, la investigación en esta cadena productiva ha incrementado, en temáticas técnicas, buscando aumento del rendimiento, disminuyendo pérdidas por plagas y enfermedades y generando procesos que permitan mantener la calidad del fruto en el tiempo. No obstante, la investigación y desarrollo, así como los estudios de tendencias actuales en otras áreas de la cadena, se desconocen. El objetivo de este artículo fue conocer las tendencias en investigación y desarrollo tecnológico en la cadena productiva del aguacate. Para esto se realizó un ejercicio de escaneo tecnológico, utilizando técnicas bibliométricas y patentométricas con información de las bases de datos Scopus y Lens.org, la información recopilada fue depurada y analizada. Se encontró que los países con la mayor cantidad de publicaciones científicas fueron Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos, con debilidades en el trabajo colaborativo entre países. Los autores más productivos son personas vinculadas con la academia, la revista Acta Horticulturae presentó un alto número de publicaciones. Las temáticas de cosmética y farmacéutica fueron relevantes en cuanto a patentes y se consideran relevantes para esta cadena productiva, debido a las dinámicas de mercado. En investigación los temas fueron más diversos, desde temas de establecimiento hasta poscosecha. No se encontró producción científica en temas organizacionales o de gestión. Esta investigación muestra oportunidades de innovación tecnológica en el sector aguacatero. Se evidencian redes entre ciencia, academia y gremios, orientado al fortalecimiento del sector y aumento del rendimiento a través de la diversificación de segmentos de mercado. Se considera importante dar mayor atención a aspectos organizacionales y de gestión.