Examinando por Materia "Franchisee"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Estado actual de las franquicias en el sector servicios en Colombia y sus perspectivas de desarrollo(Universidad EIA, 2010) Agudelo Monsalve, Andrea; Chung Park, Sara; Botero Tobón, Rubén DaríoRESUMEN: La franquicia es un sistema de colaboración empresarial entre personas naturales o jurídicas y económicamente independientes donde una parte (llamada franquiciante) cede a otra (llamada franquiciado) el derecho al uso o explotación de una marca y de un sistema comercial a cambio de unas contraprestaciones económicas o royalty. El origen del modelo de franquicia como lo conocemos hoy, nace en Estados Unidos con la compañía de fabricación de máquinas de coser Singer Corporation que para evitar costos muy altos contratando vendedores directos, establecieron vendedores a quienes les cobraban el derecho de distribuir sus productos. En la década de los setenta, el producto ya no era suficiente, hacia falta una marca atractiva y se comienza a constituir un verdadero contrato de franquicia, donde también se encuentran conceptos como el know how y la asistencia permanente. El pionero en Colombia en implementar la modalidad de franquicias fue Kokorico y gracias a la globalización se creó un ambiente propicio para la llegada de conceptos internacionales como Dunkin’ Donuts, Kentucky Fried Chicken, Pizza Hut y Domino's Pizza. Hoy en día, la franquicia es una opción de crecimiento para las compañías nacionales y una alternativa de inversión para los emprendedores que buscan su propio negocio. Entre las razones por las cuales esta modalidad de expansión de negocio se ha podido desarrollar y hacer conocer en Colombia es por el apoyo del BID y las Cámaras de Comercio colombianas. El sistema de franquicias en Colombia se clasifica en tres sectores, hostelería, retail y servicios. El primero cubre aquellas áreas como comida rápida, heladerías, restaurantes y bares; el segundo es aquel en el cual se encuentra la parte de joyería y bisutería, moda, productos naturales, belleza, decoración, entre otros y el de servicios que comprenden grupos, por ejemplo de agencias de viajes, centros de capacitación y educación, estética, consultoría y mensajería1 La modalidad de franquicias no es únicamente para ayudar a los empresarios a expandirse, sirve también como motor de desarrollo para la economía. En la mayoría de los países donde se han incorporado se evidencia un optimista tamaño de redes, volumen de ventas y empleos directos. El clima que se presenta a nivel mundial para la inversión y promoción de las franquicias es positivo, se han observado porcentajes de crecimiento favorables en los diferentes países y amplitud del mercado nacional e internacional. Tanto los inversionistas como franquiciados tienen como prioridad de inversión la rentabilidad, así como los empresarios y franquiciantes lo tienen con el crecimiento en el mercado, marca y demanda. El crecimiento, la estabilidad y rentabilidad son variables determinantes para conocer las perspectivas de las franquicias en el sector servicios en Colombia durante los próximos cinco años, la manera más evidente es teniendo en cuenta los conceptos, interés y percepciones de los inversionistas y empresarios acerca de ésta modalidad de expansión de negocio, además de las experiencias que han tenido los franquiciantes y franquiciados.