Examinando por Materia "Fourier"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Sólo datos Identificación de Instrumentos Musicales de Cuerdas Pulsadas de la Región Andina Colombiana en Solo, Mediante Técnicas de Aprendizaje de Máquina(Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2018-11-26) Tobon Gonzalez, indira juliana; Cortés Osorio, Jimmy AlexanderSon muchos los estudios propuestos sobre la identificación de instrumentos musicales, pero ninguno ha estado enfocado en instrumentos de cuerda pulsada de la región andina colombiana como lo son: tiple, tiple requinto, guitarra y bandola. Por ello, se propone la identificación de estos utilizando técnicas de aprendizaje de máquina tales como Análisis discriminante, Árbol de Decisión, kNN, SVM, ANNs y utilizando tres métodos de reducción de datos: Feature Selection; PCA con 1, 100 y 1000 componentes principales; y extrayendo las cinco primeras frecuencias parciales junto a sus amplitudes normalizadas. Esta investigación se realizó usando una base de datos de 1000 grabaciones de audio monofónicas, construida a partir del registro de las notas de la primera posición de cada instrumento en formato WAV. Se utilizó como Método de Validación Cruzada con un k igual a cinco para realizar las Matrices de Confusión y Curvas ROC. La mejor Exactitud se alcanzó con ANNs que tuvo un porcentaje de 99,8% en la identificación, además las curvas ROC mostraron un área bajo la curva muy cercana a uno para la guitarra.Publicación Acceso abierto Sistema de análisis de sonido para el paso de equinos(Universidad EIA, 2019) Baena Duque, Juan Esteban; Moreno Durango, Laura María; Valle Pérez, Andrés FelipeEste trabajo consta del desarrollo e implementación de un sistema de análisis de sonido para el paso de equinos, dispositivo con el cual se espera agilizar y disminuir el error en el momento de realizar la calificación y juzgamiento de un ejemplar en competencia. En primer lugar, se realizó la formulación del problema en la cual se evidenció la importancia del gremio equino en Colombia y específicamente en Antioquia, también los múltiples factores de error en el juzgamiento y el sobre entrenamiento de los ejemplares antes de participar; consecuentemente se planteó la justificación del proyecto y los objetivos a cumplir. Para el desarrollo del proyecto se adoptó la metodología de Ulrich, la cual es útil para la definición de actividades, cronograma y presupuesto, aunque no se utilizaran todas las categorías de esta metodología debido a que en este proyecto no se realizara un producto comercial. Al momento de realizar los antecedentes, se observa que no se evidencian investigaciones similares con respecto a la parte de reconocimiento de señales de sonido en animales, lo cual ayuda a determinar conceptos que serían necesarios para el entendimiento y desarrollo de los diferentes dispositivos, estos se evidencian en el marco teórico, tales como: Características de los ejemplares, reglamento colombiano en competencias equinas, diagramas de bloques y protocolos de comunicación entre dispositivos de adquisición y envío de señales. Finalmente, en este proyecto se obtuvo un sistema de análisis de sonido para el paso de equinos.