Examinando por Materia "Forward"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la estructura y manejo de la deuda del Municipio de Medellín(Universidad EIA, 2017) Hill Donadio, Daniel; Arango Restrepo, Carlos DanielLas finanzas municipales son un tema bastante delicado, de estas dependen gran cantidad de decisiones que influyen en la vida de la población en general. Los deudas adquiridas por el municipio para financiar cualquier tipo de actividad deben ser estudiadas pues su cubrimiento afecta los recursos del municipio y por consiguiente la inversión en desarrollo social. Este trabajo está enfocado a realizar un análisis de los diferentes factores que influyen el costo de la deuda, planteando alternativas para disminuir los riesgos asumidos y de ser posible los costos en los que se incurre. Adicionalmente se hace un paralelo entre las emisiones públicas y privadas para encontrar semejanzas y diferencias entre ambos mercados y procesos de emisión. Finalmente se construye y corre un modelo de simulación montecarlo, que agrupa las diferentes condiciones de pago y el estudio realizado sobre las variables, para los flujos proyectados con los que se cubrirían las diferentes operaciones de crédito que tiene vigentes el municipio, con el fin de encontrar las variables más relevantes, plantear cubrimientos para mitigar riesgos y proponer una metodología de análisis de deuda. Se concluye, entre otras cosas, que la deuda más costosa de acuerdo al modelo es la indexada al IPC, en gran medida por la volatilidad de este indicador y en menor medida por el plazo al vencimiento de esta obligación.Publicación Acceso abierto Optimización de modelo de coberturas cambiarias para empresas exportadoras de metales preciosos(Universidad EIA, 2024) Puerta Suarez, Alejandro; Villa Valencia, Juan SebastiánRESUMEN: la dinámica de la economía contemporánea, del comercio moderno y del desarrollo de los mercados financieros trae consigo altas volatilidades que exigen una mayor rapidez de adaptación y capacidad administrativa por parte de los gestores modernos. Dentro de las empresas exportadoras existe un riesgo inevitable ligado a la tasa de cambio entre la moneda extranjera, proveniente del pago del cliente, y la moneda local para el pago a sus proveedores; este riesgo es de vital importancia mitigar, con el objetivo de tener seguridad y eliminar en gran medida la incertidumbre en el flujo de caja de la compañía, generando gran valor para ella de cara a sus proyectos. En el presente proyecto se realiza un modelo de coberturas cambiarias, basado en derivados financieros, para una comercializadora de metales preciosos. Se basa en una metodología de análisis de variables de riesgo para la compañía y los diferentes contratos de coberturas a la que ella puede acceder, para finalmente converger problema y solución en un modelo óptimo que permita disminuir los costos asociados a la cobertura y de ser posible, generar utilidades.